¿Querés tu sello? Se extiende la convocatoria a PyMEs y emprendedores para la 11ª edición del Sello de Buen Diseño

Se extendió hasta el 31 de marzo la convocatoria para participar de la 11ª edición del Sello de Buen Diseño Argentino (SBD).

Image description

El Ministerio de Desarrollo Productivo extendió hasta el 31 de marzo la convocatoria para participar de la 11ª edición del Sello de Buen Diseño Argentino (SBD), una distinción entregada a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, que reconoce a productos o campañas de producción nacional que se destacan por su diseño.

A partir de la resolución Nº 17/2022 publicada este jueves en el Boletín Oficial, las PyMEs, emprendedores y emprendedoras podrán postular sus productos al Sello de Buen Diseño Argentino hasta el próximo 31 de marzo, inclusive. A través de este reconocimiento de la cartera productiva nacional, las PyMEs tienen la posibilidad de participar en ferias internacionales y exposiciones para promocionar sus productos y, a su vez, acceder a nuevos mercados.
 


Desde hace ya diez años, el Sello de Buen Diseño Argentino distingue a los productos de la industria nacional que se destacan por su innovación, por su participación en la producción local sustentable, su posicionamiento en el mercado y la calidad de diseño. La distinción tiene cinco categorías: productos para la industria y el transporte; mobiliario y equipamiento; productos para el hogar, oficina y recreación; indumentaria, calzado y accesorios; y comunicación estratégica.

Una vez finalizado el período de inscripción, la selección de los productos distinguidos será determinada por un comité de 90 profesionales provenientes de sectores académicos y productivos de todo el país, que evalúan cada año los productos presentados de acuerdo a diferentes variables como funcionalidad, sostenibilidad, innovación, calidad, materialidad e identidad.

Los productos premiados formarán parte de la muestra anual y del catálogo del Sello de Buen Diseño (tanto impreso como digital), y podrán participar de rondas de negocios y diferentes exposiciones. Esto permitirá que las empresas reconocidas con el SBD alcancen mayor visibilidad a nivel nacional e internacional, accediendo a diferentes estrategias de posicionamiento y al acompañamiento en acciones comerciales y de exportación, con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Las PyMEs y los emprendimientos interesados en participar, podrán inscribirse gratuitamente aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.