¿Qué harías si tuvieras US$ 16.000? ¿Vamos al Mundial de Qatar? (Sí, eso cuesta el viaje y 2 partidos)

Faltan 7 meses para el comienzo de la cita mundialista y para quienes no se pierden uno, es momento de empezar a planificar. Y más, sabiendo que se trata de uno de los destinos más caros que nos ha tocado (por la distancia y por el precio del dólar para los argentinos). Almundo elaboró un menú detallado de vuelos, hoteles, comidas, precios de los partidos y paseos obligados. Mirá. 

Image description
Image description

Vuelos

Para las fechas del mundial, en Almundo los pasajes van desde los $ 450.000 ida y vuelta. 

La distancia entre Argentina y Qatar es de 13.809 km y la diferencia horaria es de 6 horas.

Pero eso, solamente el vuelo. Por eso desde la agencia ya ofrecen paquetes para que los fanáticos disfruten la fase de grupos: incluyen alojamiento, traslados al aeropuerto, traslados hacia los partidos, city tours, excursiones, asistencia al viajero, coordinador de servicios y entradas con servicio de hospitalidad. 

Fase de grupos (2 partidos)

El programa incluye:

  • Traslados de entrada y salida
  • 8 noches de alojamiento en hotel 4* en Doha
  • Traslado ida y vuelta al estadio el día del partido
  • Excursión de medio día city tour
  • Excursión de medio día al desierto
  • Asistencia al viajero
  • Entrada categoría 1 con servicio de hospitalidad para ver 2 partidos de la selección de fase de grupos
  • Coordinador en destino

El precio por persona en base doble (incluye percepción 35% e impuesto País): $ 1.369.789, al cambio de hoy unos US$ 12.400. 

(Pero, ¡atenti! Este paquete no incluye pasajes aéreos a Doha). Incluyendo el vuelo, el precio se va a $1.819.789, es decir US$ 16.473 por persona en base doble.

Fase de grupos (3 partidos)

El programa incluye:

  • Traslados de entrada y salida
  • 12 noches de alojamiento en hotel 4* en Doha.
  • Traslado ida y vuelta al estadio el día del partido
  • Excursión de medio día City tour
  • Excursión de medio día al desierto
  • Asistencia al viajero
  • Entrada categoría 1 con servicio de hospitalidad para ver 3 partidos de la selección de fase de grupos
  • Coordinador en destino

El precio por persona en base doble (incluye percepción 35% e impuesto País): $ 1.845.000, al cambio de hoy US$ 16.700.

(Este paquete tampoco incluye pasajes aéreos a Doha). Si le sumáramos el pasaje hoy, asciende a $2.295.000 o  US$ 20.774. 

En ambos paquetes desde Almundo aclaran que los precios están sujetos a disponibilidad al momento de reservar.

Datos curiosos del destino (y el precio de la comida)

  • ¿Cuánto sale almorzar o comer en Qatar? En los restaurantes más económicos, los precios varían entre los US$ 5 y los US$ 8 por persona, mientras que los menús en restaurantes de comida rápida rondan los US$ 7 u US$ 8. En cuánto a los restaurantes con menú a la carta, hay ofertas para dos personas con un precio promedio de US$ 50 total. 
  • 8 serán los estadios que alberguen la cita mundialista. Uno de ellos, el 974 Stadium, tiene la particularidad que fue construido con materiales reciclables y será desmontado una vez finalizado el torneo.
  • Qatar prepara la construcción de 16 hoteles flotantes para los fanáticos, los cuales se construirán en las costas de Qetaifan Island North, en la ciudad de Lusail, a 23 km de Doha. El proyecto está cerca del Estadio mundialista Lusail, que albergará la gran final.
  • Khor Al Adaid es uno de los únicos lugares donde el mar se encuentra con el desierto. La zona, desde 2007, fue declarada reserva natural.
  • Qatar es el segundo país más plano del mundo, con su punto más alto a sólo 338 pies. Solo Maldivas es más plano, con un punto más alto de seis pies.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.