Qué es Bio Libre, la herramienta de Mercado Libre para que vendedores y creadores de contenido centralicen sus links en un solo lugar (la probamos y te contamos)

En busca de sacarles mercado a herramientas como Linktree, Mercado Libre acaba de lanzar esta nueva función que permite crear un perfil desde la app anidando links de redes, pagos y servicios de manera sencilla y simple. Mirá.

Image description
Image description

Los unificadores de links son una herramienta obligada en los tiempos de hiperconectividad. Una solución que llegó a poner orden a la multiplataforma de creadores y a los servicios y/o productos que ofrecen personas y empresas.

Gigantes como Linktree o Later son algunos que llegaron en el momento justo y se han quedado con gran parte de este mercado, pero no día a día salen nuevas alternativas en pos de ofrecer la herramienta ideal para cada público y una de ellas es Bio Libre, el unificador de links de Mercado Libre disponible en su app.

Cómo funciona

Para acceder es muy sencillo, simplemente se puede ir desde el menú izquierdo de la app hasta donde dice Bio Libre, donde nos llevará a la pantalla principal de la herramienta para que podamos comenzar a crear nuestro perfil.

-

En la misma podremos añadir publicaciones que tengamos en Mercado Shops, como asi tambien opciones para añadir nuestras redes, links generales y los de pago que tengamos en la plataforma.

Por otro lado, también se incluye una pestaña de diseño, donde podremos personalizar los colores, el fondo, el tipo de letra al igual que un apartado de configuración para editar nuestra URL de Bio Libre, nombre y descripción.

Una vez hecho todo podremos tener una vista previa desde el botón Previsualizar, si nos gustaron los cambios simplemente resta tocar en Publicar ¡y voila! Ya tendremos nuestra Bio Libre publicada en nuestro perfil, como así también disponible en el la URL creada para poder compartirla o insertarla en otras plataformas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.