¡Qué cara está la lechuga! En el interior algunos productos cuestan hasta un 100% más caros que en CABA

La Fundación Colsecor difundió recientemente un nuevo reporte mensual de precios, que compara el valor promedio de 15 alimentos en localidades argentinas con el programa precios cuidados o hipermercados de CABA. En el mismo se pudo observar un incremento en la brecha entre el valor de la lechuga en las localidades relevadas y los precios tomados en CABA, y algunos productos cuestan hasta un 100% más caros en el interior.

Image description

El informe presentado por Fundación Colsecor corresponde a los valores registrados en febrero en 46 localidades de 7 provincias de Argentina. Los productos comparados conforman una canasta integrada por leche, aceite, harina, yerba mate, azúcar, lentejas, huevos, pan, lechuga, manzana, papa, vacío, nalga y pollo.

De los 15 elementos estudiados, la mayor diferencia se pudo observar en la lechuga, cuyo valor promedio se ubicó un 99% más en localidades del interior que en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A este le siguieron el aceite (69%) y luego el pollo (40%). Por su parte los precios de la leche, el azúcar y la yerba se ubicaron entre el 30% y el 34% más altos que los de referencia nacional.

En el precio del kilo de pan se pudo observar que continúa más bajo en el interior, un -16%, siendo el único producto que registró ese comportamiento en las nueve ediciones relevadas por la Fundación. También se encontraron por debajo en febrero los precios de los huevos (-7%), la manzana (-12%) y el cemento (-17%). 

Con respecto a la variación intermensual, el alimento que mostró mayor diferencia con respecto a enero fue el aceite, que registró un aumento promedio del 12%, en tanto que la leche subió en promedio un 8%, mientras que el pan y las lentejas coincidieron en un incremento del 7%.

Diferencia de precios en el territorio

En el Reporte Mensual de Precios que la Fundación Colsecor realiza desde junio del 2020 también se observó una gran disparidad según el lugar donde se efectuaron los registros. Así, se puede observar que la lechuga, cuyo kilo cuesta $ 289 en Guatraché (La Pampa), está a $ 60 en Villa Santa Rosa de Río Primero (Córdoba). Esto mismo sucede con la manzana, alimento que en Pampayasta Sud (Córdoba) cuesta $ 289, mientras que en Darregueira (Buenos Aires) se consigue por $ 94 el kilo. Otro caso similar sucede con el pollo, que puede encontrarse a $ 260/kilo en Pampayasta Sud (Córdoba), hasta $ 140 en Santa Trinidad (Buenos Aires). Por otro lado, hay productos que muestran mayor estabilidad de precios a lo largo del territorio, como es el caso del huevo o el azúcar. 

Ranking de provincias con precios más económicos y más elevados

El informe de la Fundación también elabora un ranking que incluye las 10 localidades donde se encontraron valores más económicos en los productos, y aquellas donde se encontraron precios más elevados. 

Las localidades que registraron precios más económicos son:

- Tuclame (Córdoba)

- Villa de Soto (Córdoba)

- Villa Huidobro (Córdoba)

- Las Varillas (Córdoba)

- Las Isletillas (Córdoba)

- Villa Santa Rosa de Río Primero (Córdoba)

- Punta del Agua (Córdoba)

- Las Higueras (Córdoba)

- Darregueira (provincia de Buenos Aires)

- Pueblo San José (provincia de Buenos Aires)

Las localidades que registraron precios más elevados son:

- Colonia Santa Maria (La Pampa)

- Perú (La Pampa)

- General Campos (La Pampa)

- Fuentes (Santa Fe) 

- Funes (Santa Fe)  

- Ucacha (Córdoba) 

- Saturnino Maria Laspiur (Córdoba)

- Las Varas (Córdoba)

- Eldorado (Misiones)

- Dina Huapi (Río Negro)

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos