¡Pst! ¡Pyme! Carrefour te convoca para fomentar la industria nacional (las postulaciones son hasta el 28 de febrero de 2022)

La cadena de supermercados multiformato líder del país, presenta una convocatoria federal dirigida a PyMES, pequeños productores locales y emprendimientos personales o familiares para incrementar su presencia como socios comerciales directos de la compañía en pos de fomentar la industria regional y potenciar el trabajo.
 

Image description

Mediante esta iniciativa, Carrefour busca incluir nuevos proveedores a su cadena de valor, invitándolos a cargar sus postulaciones completando el formulario de inscripción disponible en aquí desde el 25 de noviembre de 2021 hasta el 28 de febrero de 2022.
 


“Como empresa confiable y responsable tenemos que seguir acompañando a las micro, pequeñas y medianas empresas en sus iniciativas y desarrollo, trabajando en conjunto para acercar sus productos a los 500.000 clientes y clientas que nos visitan a diario en las 22 provincias del país donde tenemos sucursales”, afirmó Néstor Sist, director de Mercaderías y Logística de Carrefour Argentina. Y añadió: “Se trata de una oportunidad que permitirá potenciar la producción local, generar empleo y llegar a las familias argentinas con productos regionales, accesibles y de calidad”.

En la convocatoria, Carrefour incorporará empresas proveedoras de distintas categorías incluyendo:

  • Productos Frescos: Fabricantes nacionales de frutas, verduras, lácteos, quesos, fiambres, pescadería, panadería, carnes frescas, congeladas y sus derivados, y platos elaborados o productos de rotisería.
  • Productos de Almacén: Fabricantes nacionales de productos de limpieza y perfumería, alimentos secos (infusiones, golosinas, galletitas, conservas, aderezos, especias, fideos, arroz, harinas, repostería y snacks), aceites, bebidas con alcohol y sin alcohol, pan industrial, huevos, alimentos refrigerados y congelados. Se valoran las propuestas sin gluten, reducidas o sin lactosa, orgánicas, bajas en sodio y sin azúcar agregada.
  • Marca Carrefour: Es la marca propia de Carrefour destacada por su excelente relación precio-calidad. Con 107 proveedores, de los cuales el 98% son Pymes, su ámbito incluye la búsqueda de fabricantes nacionales de alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene personal. Se valoran las propuestas sin gluten, reducidas o sin lactosa, orgánicas, bajas en sodio y sin azúcar agregada.
  • Bazar: Fabricantes nacionales de vajilla y cristalería, bagaje (bolsos, mochilas, morrales), productos eco-amigables (biodegradables, reciclados, reciclables, etc.), rodados (bicicletas, triciclos, movilidad eléctrica) y juguetes de madera.
  • Textil: Fabricantes nacionales de indumentaria, calzado, toallas, sábanas y productos textiles del hogar.
  • Electro: Fabricantes nacionales de electrodomésticos y tecnología.
     


“Es un orgullo poder hacer este llamado y abrir nuestras puertas a las PyMEs del país. Hay muchísimo talento y conocimiento detrás de cada desarrollo y no hay nada mejor para Carrefour que poder acompañarlo y potenciarlo”, concluye Sist.

Como desde hace 39 años, Carrefour continúa apostando al país y potenciando las economías locales a través del trabajo conjunto con más de 400 PyMEs alimenticias que venden sus productos en Carrefour. Con esta convocatoria nacional de PyMEs, Carrefour seguirá impulsando el desarrollo productivo y elevando los estándares de calidad de sus aliados estratégicos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.