¿Proyecto estancado? FIDE presenta Incuba 360° -Edición 25 Aniversario- (programa especial para impulsar negocios en marcha)

La Fundación Incubadora de Empresas (FIDE) se complace en anunciar el lanzamiento de Incuba 360 Edición 25 Aniversario, un programa intensivo y ágil diseñado para maximizar los esfuerzos de las personas y/o equipos que lideran negocios y ayudarlos a superar los desafíos que enfrentan.

Image description
Image description
Image description
Image description

Muchas veces, quienes han comenzado un proyecto o tienen un comercio ponen un gran esfuerzo y empeño, pero se encuentran estancados y no logran ver los resultados deseados. Incuba 360 Edición 25 años ha sido creado específicamente para abordar esta situación y brindar herramientas necesarias para potenciar negocios ya establecidos.

El programa, que tendrá una extensión de 4 meses de formación y será de modalidad híbrida, ofrece a quienes participen una combinación única de encuentros en tres formatos complementarios: talleres virtuales asincrónicos con actividades prácticas junto a especialistas; encuentros grupales entre equipos emprendedores moderados por un mentor especializado en emprendimiento; y encuentros presenciales de vinculación con un empresario y un jurado con referentes del Ecosistema Emprendedor de Córdoba.

Los contenidos del programa Incuba 360 se enfocarán en aspectos claves para el desarrollo y consolidación de negocios en marcha, incluyendo:

- Modelo de negocios orientado a la propuesta de valor y el segmento de clientes.

- Validación de hipótesis y ajustes para maximizar el market fit.

- Análisis de costos, precios y fuentes de financiamiento.

- Desarrollo de habilidades de oratoria y ventas.

- Preparación de un pitch final para presentar ante un jurado.

A través de esta propuesta integral, se persigue alcanzar los siguientes objetivos: 

  • Validar y optimizar tu modelo de negocios para que sea sólido y exitoso.

  • Conectar con tus clientes reales y entender sus necesidades y deseos.

  • Aplicar metodologías ágiles para gestionar eficientemente el día a día

  • Establecer acciones y objetivos claros para un crecimiento sostenible

  • Explorar nuevas oportunidades de financiamiento y expansión

  • Tejer una red de contactos con actores clave del ecosistema emprendedor

Además, quienes se inscriban en el programa tendrán la prioridad para acceder a servicios adicionales, tales como un paquete de mentorías, capacitaciones con especialistas referentes a nivel local, provincial y nacional y alquiler de oficinas. Estos servicios complementarios estarán disponibles para aquellos emprendedores que formen parte de Incuba 360° Edición 25 Aniversario, brindándoles la oportunidad de potenciar su crecimiento empresarial de manera integral.

Para quienes quieran aplicar, la convocatoria estará abierta desde julio hasta mediados de agosto. Los cupos son limitados.  

La inversión mensual para participar en Incuba 360° Edición 25 Aniversario es de $ 17.000. Además quienes se inscriban pueden sumar una bonificación del 10%, si se adhieren al pago por débito automático y el valor por mes se reduce a $ 15.300.


Para más información, quienes estén interesados pueden escribir comunicacion@incubadoracordoba.org.ar; también pueden completar el siguiente formulario para aplicar al programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.