Prosegur lanza Fliit, su nuevo servicio para la gestión de flotas vehiculares (mejora control y toma de decisiones)

El referente del sector de la seguridad privada, lanza al mercado su nuevo servicio “Fliit”, una solución integral para la gestión de flotas vehiculares, destinada al control logístico, la seguridad vial, la optimización de toda la operación logística de transporte y distribución de una empresa.

Image description

Fliit combina algunas características importantes: tecnología avanzada, solución de gestión y optimización de flotas, servicio de postventa, desarrollo de nuevas funcionalidades y servicios, precio, y el respaldo de Prosegur.

“Se trata de una solución tecnológica innovadora, flexible, de alta performance y rendimiento, que puede integrarse a una amplia gama de sistemas de cualquier empresa. Flitt permite implementar una gestión de flotas vehiculares mucho más eficiente, con un impacto directo en la optimización de los recursos de la empresa y en la mejora de la productividad, por medio de analíticas avanzadas”, explica Esteban Maddocks, gerente general de Fliit.

Esta solución permite optimizar los componentes más importantes de las flotas vehiculares que son el consumo de combustible y la reducción de accidentes.

Entre los beneficios ofrecidos para la gestión de la flota, se destacan la optimización de la operación, la alerta y supervisión automatizada de hábitos de conducción, además de la mejora en la seguridad de los conductores, la carga y el transporte.

Fliit constituye una solución robusta y en constante evolución, con mejoras funcionales continuas y que brinda herramientas de analítica avanzada para la toma de decisiones estratégicas en el gerenciamiento de flotas vehiculares.

La integración es de forma simple y rápida a flotas vehiculares de todo tamaño y facilita la detección de problemas, tareas de monitoreo, mantenimiento y el trabajo de gestión.

La funcionalidad del servicio incluye monitoreo 7x24, información precisa sobre los hábitos de conducción, con la posibilidad de conectarse a las redes de comunicación de datos de los vehículos. El objetivo es monitorear el estado de sus componentes (como el motor) y el nivel de consumo de combustible. Además, ofrece una amplia gama de accesorios y sensores para informar sobre las condiciones de humedad y temperatura en el compartimiento de carga, para monitorear la apertura de puertas, la conexión del remolque y el bloqueo remoto de los vehículos en caso de robo, entre otras variables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.