¡Profe escuche! Sueldo estadounidense, seguro de vida, pasajes para tu familia y visa de trabajo: la propuesta de Participate

La plataforma educativa de intercambio cultural busca docentes argentinos que quieran enseñar en Estados Unidos como parte de un intercambio educativo para el ciclo lectivo 2019-2020. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de enero. Si sos docente y te gustaría vivir una experiencia diferente, seguí leyendo porque esta nota te va a interesar.

Image description
Yanela Ferrer, docente argentina reclutada por Participate en el aula de 1º grado de una escuela en Carolina del Norte, EE.UU.

Participate, la plataforma educativa de intercambio cultural de Estados Unidos lanzó una convocatoria para educadores argentinos.

Se trata de un programa para docentes que quieran enseñar en el país norteamericano como parte de un intercambio educativo para el curso lectivo 2019-2020. Su duración es de 3 a 5 años y se pueden implementar en 3 estados de Estados Unidos: Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia. Entre las principales vacantes, están los puestos de primaria bilingüe, español como lengua extranjera e inglés como segunda lengua.

Quienes accedan al intercambio recibirán un sueldo igual al de un docente estadounidense, seguro de vida, pasajes de avión para toda su familia y la visa de trabajo. Esto se debe a que si el docente seleccionado para participar del programa tiene familia y pareja, los integrantes de su hogar también podrán trasladarse a los Estados Unidos con sus respectivas visas y permisos, de forma que la experiencia profesional no afecte de ninguna manera el bienestar emocional y afectivo del maestro reclutado.

Para ser reclutado por Participate, los profesionales deben contar con un título universitario en educación y tener al menos dos años de experiencia laboral a tiempo completo en una escuela o colegio. Adicionalmente, deben tener licencia de conducir y experiencia al volante, para desplazarse en automóvil a su lugar de trabajo desde su zona de residencia. Además, es muy importante contar con un amplio bagaje cultural de Argentina, inglés fluido para poder trabajar y comunicarse de manera efectiva, así como poder brindar una rica experiencia en los salones de clase.

Desarrollo personal y profesional

Los educadores reclutados por Participate podrán enriquecer su experiencia laboral al estar en contacto con novedosos métodos educativos que luego podrán aplicar en escuelas y colegios argentinos. Adicionalmente, durante su estadía, el docente tendrá la experiencia única de compartir con niños y jóvenes interesados en aprender sobre la cultura argentina, incluidas las tradiciones y el contexto social e histórico.

Hasta ahora han aplicado 395 docentes argentinos (entre los que se encuentran educadores de Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Rosario). Ronald Ramírez, coordinador de reclutamiento en latinoamérica para Participate comentó: “Estamos muy contentos con la respuesta de los profesores argentinos hasta el momento e invitamos a los profesores que aún no se han decidido, a aplicar durante estas últimas semanas de enero”.

Si te picó el bichito podés inscribirte hasta el 31 de enero aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.