¿Problemas para conseguir talentos IT? Globant adquiere GeneXus y se empieza a sacar un problema de encima

Globant se convierte en uno de los primeros líderes de la industria en invertir en una plataforma low-code para impulsar la transformación de los negocios. GeneXus desarrolló la plataforma líder en low-code que busca simplificar el desarrollo y evolución del software, siendo utilizada por empresas líderes en varios países de América Latina y Asia.
 

Image description

Con esta operación, Globant se convirtió en uno de los primeros líderes de la industria en invertir en una plataforma de low-code como herramienta para brindar una transformación digital más rápida y de alta calidad. La adquisición de GeneXus también fortalecerá la oferta de Globant X, una división dedicada a convertir la tecnología más disruptiva de la compañía en plataformas escalables.
 


Con más de 30 años en el mercado y siendo utilizado por más de 1.700 empresas en América Latina y Asia, GeneXus es un producto sólido que ofrece una plataforma low-code de clase mundial enriquecida con funcionalidades de Inteligencia Artificial (IA) amigable para crear, desarrollar y mantener soluciones integrales listas para ejecutarse en todo tipo de dispositivos.
 
"Estamos muy contentos por incorporar a GeneXus a nuestro portafolio de plataformas. Las plataformas low-code impulsan la reinvención de empresas e industrias, ya que permiten a las organizaciones crear nuevas aplicaciones y soluciones más rápido. Esto es absolutamente crítico en esta era donde la tecnología evoluciona para satisfacer las expectativas de los usuarios finales", sostuvo Martín Migoya, CEO y co-fundador de Globant. "Estamos orgullosos de que Nicolás Jodal, CEO y co-fundador de GeneXus, se una a nuestro equipo, para seguir expandiendo GeneXus a nivel mundial de la mano de su liderazgo y nuestra profunda experiencia en IA y presencia en 18 países”, agregó.
 
Fundada en Uruguay en 1988, con más de 150 profesionales, GeneXus ha desarrollado una impresionante cartera de clientes que incluye grandes corporaciones de renombre como Mitsubishi Electric, Itaú, Honda, Pan American Energy y TV Azteca, entre otras, en industrias clave como Servicios Financieros, Retail y Manufactura. Nicolás Jodal, CEO y co-fundador de GeneXus, y su equipo se unirán a Globant para seguir expandiendo GeneXus a nivel global.
 
“Estamos orgullosos de asociarnos con Globant. Juntos, GeneXus entrará en una nueva era y se convertirá definitivamente en la plataforma low-code más innovadora del mundo”, dijo Nicolás Jodal, co-fundador y CEO de GeneXus
 
“Estoy muy emocionado con este acuerdo. Globant es el socio estratégico ideal para extender el desarrollo automático de software y seguir simplificando la creación y mantenimiento de software para clientes en todo el mundo”, dijo Breogán Gonda, co-fundador y presidente de GeneXus.
 


Guibert Englebienne, co-fundador de Globant y presidente de Globant X, sostuvo: “Damos la bienvenida a GeneXus a la familia de Globant X en el momento perfecto, cuando buscamos consolidar nuestro portafolio de plataformas y llegar a nuevos mercados. Ambas culturas empresariales combinarán a la perfección y asociarnos con un equipo tan innovador y talentoso liderado por Nicolás Jodal será increíble”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.