¡Preparen las palas! Córdoba ya tiene la primer escuela de Beach Tennis

(Por Luciano Aimar) Una nueva disciplina en materia deportiva ha llegado a la ciudad de la mano de Julieta Rodriguez y Belén Salvatierra (ambas profesoras de tenis). Se trata de la apertura de la primera escuela de Beach Tennis, en donde se brindan clases de iniciación y además se proyecta llegar a organizar torneos internacionales. Conocé más de este novedoso deporte, en nota completa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La nueva escuela tiene lugar en el Barrio Militar General Deheza (Av. Ejército Argentino 1264) luego de que las obras que se comenzaron en diciembre de 2018 fueron finalizadas en febrero de 2019. Su pleno funcionamiento se dio a principios de marzo cuando comenzaron las clases.

Para llegar a la apertura de la escuela Beach Tennis Córdoba, se invirtieron $ 30.000 entre la cancha de arena y en todo el equipamiento necesario para la práctica como los elementos de juego.

Previo a la apertura y antes de concretar esta idea, Julieta y Belén conocieron esta práctica en viajes por Europa (lugar donde es tendencia) y se especializaron en el tema por medio de colegas de Rosario, donde también se practica el Beach Tennis. Otra de las plazas argentinas en donde ya está implementado el deporte es en Buenos Aires.

De esta manera, Córdoba se convierte en la tercer sede en nuestro país y la primera en la provincia que lleva adelante el Beach Tennis.

La iniciativa impulsada por las dos profesoras de tenis está pensada para que sea una Escuela de Tenis Playa durante todo el año, para niños y adultos (al inicio de las actividades cuentan con 15 alumnos), sumándose a las canchas de tenis que funcionan en el Barrio Militar desde hace tres años.

Como proyección, Julieta y Belén ya tienen algunas metas establecidas:

  • Funcionar como escuela de tenis y Beach Tennis.
  • Construir 2 canchas más para llegar a realizar torneos nacionales e internacionales (la Federación Internacional de Tenis exige 3 canchas para estas competencias).
  • Formar un equipo de competición que represente a la ciudad.
  • Promover esta práctica en la ciudad.

¿Cómo se juega al Beach Tennis?

Este deporte en expansión mundial se juega al mejor de 3 sets, con 6 games, pero en caso de ir 40 iguales en un game, no existe la “ventaja”.

En cuanto al saque, es de manera libre a cualquier parte del lado contrario.

Se puede jugar 2 contra 2 en dimensiones de cancha de voley (18m de largo por 9m de ancho) o 1 contra 1 en una cancha reducida.

Para desarrollar la práctica se debe contar con una cancha de arena (35cm de profundidad) con medidas de voley, red, pelota y palas (nombre que reciben las paletas de Beach Tennis).

¡Las clases ya están en marcha!

A modo de bienvenida e instrucción, una primera asistencia es de manera gratuita. Las siguientes se contratan de manera mensual y por un valor establecido:

  • 4 clases por $ 500
  • 8 clases por $ 700
  • 12 clases por $ 1.000

(Las clases tienen una duración de 60 minutos)

Para reservas se puede llamar al número 354-1407463 o al 354-1214239. Y en Instagram la escuela se encuentra como @beachtenniscba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.