Potencia tu emprendimiento en 15 semanas (la postulación está abierta hasta el próximo 21 de febrero)

FIDE presenta el nuevo Programa de Incubación Virtual (PIV) que ofrece seguimiento personalizado, mentorías, capacitaciones, actividades de vinculación y acceso a financiamiento. La postulación está abierta hasta el próximo 21 de febrero. 
 

Image description
Image description
Image description

El PIV es un programa ágil, intensivo y potenciador de 15 semanas dirigido a equipos emprendedores que ya estén en marcha y busquen afianzar tanto su estrategia como su estructura con espacios de networking, entrenamiento, mentoreo grupal e individual, formación con expertos, actividades de vinculación y acceso a financiamiento. La modalidad es 100% virtual a través de una plataforma que fue diseñada específicamente para el programa e incluye videos, guías conceptuales y actividades prácticas.
 


El contenido del PIV fue diseñado y adaptado por FIDE y por referentes del ecosistema emprendedor de Córdoba. En seis módulos se abordarán las siguientes temáticas: Características del emprendedor y la oportunidad, Conceptos de planificación estratégica, Modelo de negocios Canvas, Costos, Validación de modelos de negocios, y Elevator pitch.

¿Cómo es la postulación y selección?

1. Completar el formulario. Como primer paso, los interesados deben completar este breve formulario con los datos del equipo y describiendo las características principales del emprendimiento y el estadío en el que se encuentra. 

2. Preselección. En esta instancia el equipo FIDE evalúa a todos los candidatos y realiza una preselección de los que cumplen con los requisitos (el más importante es que el emprendimiento esté en marcha). Los elegidos en este momento, recibirán documentación detallada de los contenidos del programa y los pasos a seguir.

3. Comienza el proceso de incubación. Los equipos elegidos trabajarán para potenciar sus emprendimientos con seguimiento a medida, vinculación, capacitación, entrenamiento y networking en un espacio especialmente diseñado para emprendedores.
 


¿Qué verticales se buscan?

Puntualmente, FIDE busca equipos emprendedores de las siguientes verticales: 

1. De base tecnológica. Proyectos de productos/servicios que disponen de un componente tecnológico en su propuesta de valor, en los medios que utilizan para llegar a los usuarios o en la infraestructura desarrollada para que el negocio funcione (desarrollo de software, aplicaciones componente y dispositivos tecnológicos).

2. Recursos renovables. Proyectos de productos/servicios que persigan sustituir o eficientizar la energía tradicional, atendiendo—mediante la tecnología industrialmente aplicada—cuestiones relacionadas a la energía eólica, la energía solar y la energía geotérmica, entre otras.

3. Diseño aplicado. Proyectos de productos/servicios de valor agregado que puedan ser escalables, aplicables a la industria, y que busquen diferenciarse del producto /servicio convencional a través de un nuevo diseño.

Precio y bonificación
Para los emprendimientos que participen en la primera edición del PIV, la incubación tendrá un valor bonificado de $ 6.500, a pagar en tres cuotas. FIDE ofrece también un descuento especial de 30% por pago anticipado. Los equipos emprendedores seleccionados recibirán una comunicación específica con las modalidades de pago. 

Formulario de postulación: 
Más información 
 


Fechas clave
21 / 02: Cierre de la convocatoria
23 / 02: Preselección por parte del equipo FIDE
25 / 02: Anuncio de seleccionados para incubación
01/ 03: Envío de e-mails y contraseñas a equipos seleccionados
07/ 03: Inicio del PIV

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.