Por qué la nueva tarjeta de Openbank es transparente (además de distinta es más segura: solo incluye los últimos 4 dígitos)

Es más "fachera", seguro, pero también más segura: el nuevo diseño transparente de la tarjeta Visa Debit de Openbank (el banco 100% digital del Santander) es también más seguro: los únicos datos que figuran en el plástico son el nombre y apellido del cliente y los últimos cuatro dígitos de la tarjeta.

Image description
Image description

Openbank trabaja con el claim "el banco del futuro, hoy" y en su nueva tarjeta de débito Open transparente combina "diseño, innovación y seguridad para dar un paso más en la experiencia digital de sus clientes en Argentina", resumen desde la marca.  
 


En efecto, la tarjeta (por cierto, brilla con la luz negra) solo llevará impreso el nombre y apellido del cliente y los últimos cuatro dígitos de la tarjeta, teniendo disponible siempre la información completa en la app y el sitio web. 

En esa app, los usuarios podrán personalizar su experiencia con el uso de la tarjeta y su seguridad, modificando los límites de compras, depósitos y extracciones de efectivo, consultar o cambiar la clave de cajero y hasta “prender” o “apagar” la tarjeta en el acto. Por supuesto, la nueva tarjeta  puede utilizarse en comercios físicos y virtuales como cualquier tarjeta, tanto para pagos con contactless, chip o banda. 

Además con el foco puesto en la seguridad, Openbank cuenta con un doble factor de autenticación, la posibilidad de configurar el dispositivo de confianza y detallar con qué otros dispositivos será posible acceder a Mi Openbank. También cuenta con un Password Manager, donde los usuarios pueden guardar todas sus contraseñas bajo una única clave maestra.

“Innovamos para que nuestros clientes sean dueños de su tiempo y tengan más tranquilidad día a día. Esta tarjeta amplía nuestra oferta de una atención personalizada con soluciones a medida y sin letra chica, para que todos y todas las residentes en Argentina puedan vivir la experiencia Openbank”, explica Federico Procaccini, CEO de Openbank Argentina.
 


La nueva tarjeta Open podrá utilizarse en Argentina y en el exterior y se enviará a los nuevos clientes a partir de su lanzamiento, así como también a los clientes actuales que soliciten la reimpresión para obtenerla de manera gratuita.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.