Pointer presentó Cellotrack Nano (el controlador de activos desde $ 500 por mes)

La empresa Pointer-especializada en soluciones tecnológicas- mostró el nuevo producto que rastrea y monitorea cargas, adaptable a mercados de alimentos, logística, minería, transporte de cargas peligrosas, construcción, entre otros. InfoNegocios habló con Martín López Ramos, Gerente de Tecnología e Infraestructura, y nos contó más sobre el nuevo servicio y novedades de la empresa.

Image description
Image description
Ing. Martín Lopez Ramos
Image description
Image description

En simples palabras, el Cellotrack Nano es un dispositivo GPS para la gestión de activos móviles con una red de hasta 16 sensores inalámbricos monitoreados desde una app. En esencia tiene las característica de un sistema de posicionamiento global y además mide temperatura, humedad, nivel de luz, detecta impacto, magnetismo, puertas abiertas, entre otras variables.

Las tecnologías de IoT (Internet de las Cosas) hace que los propósitos sean generales tanto para empresas de logística, alimentos, seguridad, carga de pasajeros, gas, etc. y permite el acceso a información vital de los productos maximizando la capacidad de ahorro y mejorando la productividad, explican. “Lo ponés en la mercadería o en el furgón y toda la información la ves en la plataforma en tiempo real y tenés alertas de excesos de temperatura, humedad, velocidad, si te abrieron la mercadería o si se abren las puertas”, comenta López Ramos.

Nuevos clientes, nuevos servicios

Si bien un 70% de los clientes son de logística, aseguran desde Pointer que tienen nuevos clientes del agro: “Hace poco armamos soluciones para pulverizadoras”. Y agrega: “Tenemos solucion de manejo seguro, con la misma tecnología la información que provee en vez de ser localización y estado de la carga, también incluye conocer cómo es manejado el vehículo (aceleraciones, frenadas, maniobras peligrosas) y con eso componer un scoring de conductores”.

La casa matriz Pointer está en Israel pero la empresa tiene presencia también en México, Brasil, Sudáfrica e India. “La tecnología Pointer se utiliza en más de 80 países y hay más de 2.500.000 de dispositivos instalados”, finaliza Martín López Ramos. (MM)

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.