PharmaDorf (Grupo Sanfer): quiénes son y qué hacen (un cordobés a cargo de la gerencia comercial)

La empresa nació en el 2002 en el país, pero en el 2008 la compró Grupo Sanfer. Siempre fueron conocidos por los productos de oftalmología que ofrecían, pero sus nuevos dueños fueron sumando otras unidades como clínica general y el año pasado compraron la línea completa de ginecología de Bagó. En 2018, decidieron hacer foco en esas tres divisiones y dar a conocer quiénes son y qué hacen. Mirá qué nos contaron durante su paso por la ciudad.

Image description
Pablo Von Zehmen, gerente general PharmaDorf.

Nació en el país hace 17 años, pero en 2008 cambió de nacionalidad, la compró Grupo Sanfer, una multinacional de origen mexicano, en el marco de varias adquisiciones en Latinoamérica.

Tal vez hoy algunos la reconozcan por los productos de oftalmología que ofrece. Aunque con el correr de los años, sus nuevos dueños fueron sumando nuevas divisiones: clínica general y ginecología. Esta última es la más “nuevita”, en 2016 Sanfer le compró a Bagó el porfolio de productos de la división Salud Femenina.

El año pasado, con Pablo Von Zehmen como nuevo gerente general al mando, decidieron enfocarse en las tres divisiones: ginecología, clínica médica o enfermedades crónicas y oftalmología, cuya facturación se divide en 50%, 40% y 10% respectivamente.

“Hoy lo que estamos haciendo es acomodar la compañía”, señaló Von Zehmen a InfoNegocios.

Por estos días están haciendo una gira por el interior del país, que inició Córdoba, con el objetivo de “presentar al Grupo, que conozcan la espalda que tiene Pharmadorf y todo lo que está haciendo Sanfer, que conozcan PharmaDorf y el foco que le estamos dando al negocio de aquí en adelante”, explicó.  

-¿Por qué Córdoba?, preguntamos.

-Nosotros hoy llegamos con toda nuestra fuerza de venta a un 76%  de la población argentina (a través de visitadores médicos propios) y tenemos otro 14% al que llegamos con giras. Cuando vos ves el peso que tiene cada una de las regiones, tenés primero a Buenos Aires, y de ahí Rosario, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. Hoy Córdoba en nuestra facturación representa un 12% y es una plaza clave, no por nada hoy tenemos al gerente comercial con base en Córdoba y tres visitadores”, respondió el gerente general de la compañía.

Lo que viene

Desde Argentina van a abrir la operación de Bolivia, Paraguay y Uruguay, con lo cual van a comenzar a exportar a los tres mercados.

A su vez, el Grupo Sanfer tiene una unidad de salud animal (que lidera el mercado mexicano)  que piensa traer para 2020.

“La compañía le sigue apostando al país y le va a seguir apostando, es un mercado donde hay que tener resiliencia pero hay que estar”, declaró el gerente general del laboratorio.

Algunos números de PharmaDorf

- En el último periodo facturó $ 265.126.047.

- Cuenta con 50 empleados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.