Persicco ingresa a los shoppings de IRSA (una cadena de helados premium que planea llegar a Córdoba)

En el mercado de los helados -como en tantos otros- hay tres niveles de producto: los industriales de volumen (entre $ 800 y $ 1.000 el kg), los artesanales e industriales de poco volumen (entre $ 1.000 y $ 1.500 el kg) y los premium, una categoría a partir de los $ 1.500. Ahí juega Persicco, la heladería y pastelería que -de la mano de IRSA- analiza llegar a Córdoba.

Image description
El local de Persico en el coqueto Patio Bullrich, formato take away y cafetería
Image description
La propuesta de valor de Persicco son los helados premium
Image description
La marca desarrollo productos propios como el Frappersicco.

Con 20 puntos en CABA y algunas localidades costeras como Pinamar y Cariló, Persicco es una marca reconocida entre los porteños, pero no mucho más allá de la General Paz.
 


Pero los planes de Gabriel Sperandini, CEO de Persicco, se han potenciado con su última movida: ingresó en Alto Palermo y Patio Bullrich, centros comerciales de IRSA y eso les allana el camino para analizar los otros malls de este grupo que incluye, en el interior, Córdoba Shopping, Mendoza Plaza Shopping, Alto Comahue en Neuquén y Alto NOA en Salta.

La propuesta de valor de Persicco se centra en sus helados premium, pero el mix ofrece también cafetería y pastelería, rubros donde desarrolló productos propios como el Frappersico (café helado) y distintos tipos de cookies.

"Tenemos un activo plan de expansión que busca llegar a los 100 puntos de venta de aquí a 2023", explica Sperandini, al frente de la marca, que en los últimos años giró de grandes locales en esquinas a formatos más pequeños.

Persicco take away y delivery es el local más amplio (como el que tienen en Patio Bulrrich), Persicco Cloud (una suerte de dark kitchen o despacho de helado sin venta a la calle, solo por delivery) y Persicco Corner, pequeñas islas de 6m2.
 


"Nos reconvertimos a un formato de negocio más liviano -explica Sperandini- y nuestra franquicia que podía costar US$ 250.000 o US$ 300.000 ahora está en torno a los US$ 50.000.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.