¡Pero si están más lindas que nunca! Inventos cordobeses for export

En el marco del primer Congreso de Clínica Estética y Reparadora 2013 que se realizará el 18, 19 y 20 de este mes en Villa Carlos Paz, Córdoba presentará dos joyitas de la medicina que darán que hablar. Se trata de un descubrimiento hecho por un cordobés y todavía único en el mundo: “se trata de un producto para relleno que se obtiene mediante la extracción de sangre y un procesamiento para conseguir una sustancia rica en fibrina que permite la coagulación de la sangre”, nos explica la doctora Verónica Rolandelli, presidente de asociación de clínica estética. A partir de este procedimiento se obtienen “factores de crecimiento autólogos gelificados los cuales activan la producción de colágeno para conseguir importantes cantidades de relleno”, detalla la especialista. Es decir, con sustancias de nuestro propio organismo los médicos han logrado obtener una sustancia aplicable en cualquier parte del cuerpo sin contraindicación y que permite la aplicación en grandes cantidades si así lo desea el paciente.
(En la nota completa te contamos cuál es el segundo descubrimiento cordobés que combatirá a las tinturas).

Image description

En segundo lugar, un grupo de científicos cordobeses ideó un protocolo para tratar canas y vitiligo. “El melanocito es una célula que da color al cabello y a la piel por lo que ahora se la incorpora en estos tratamientos clínicos para evitar el crecimiento de canas y ayudar a gente con albinismo”, nos comenta la doctora Rolandelli.
Todo sobre el congreso que se llevará a cabo en mayo, en nuestro Calendario de Eventos de InfoNegocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.