Pauny desmiente rumores y dice: salimos de otras peores, vamos a salir de esta (presentes en Expoagro y Agroactiva)

El acuerdo entre la empresa y sus empleados consistiría en reducción de horas de trabajo, como medida excepcional, hasta que el mercado se reactive.

Image description

Como muchas empresas argentinas, Pauny vio afectadas sus ventas en el mercado de maquinarias agrícolas durante el segundo semestre de 2018.

A pesar de que hubo una reducción marcada en el sector tractores (cercana al 35%), desde la empresa sostienen un aumento del 4% en la participación. Esto hace referencia a una confianza y equilibrio en la relación precio-calidad que sostienen.

El escenario adverso también se siente en Pauny: tanto la falta de créditos a tasas accesibles, la sequía que sufrió el campo y la incertidumbre financiera del segundo semestre tuvieron su impacto.

Más allá de esto, desde la empresa apuestan fuertemente a la excelente cosecha que se prevé para 2019 y el mejoramiento de las condiciones macroeconómicas de nuestro país.

¿Riesgos cercanos?

En un comunicado, Pauny afirma que la coyuntura “no supone ningún riesgo para la continuidad de nuestra empresa”. Además, confirman su presencia en Expoagro y Agroactiva.

Haciendo referencia a sus fortalezas (tanto económica como financiera y de recursos humanos) sostienen que podrán sortear esta situación como ya lo han hecho en ocasiones anteriores, llevando tranquilidad a sus clientes y a sus empleados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.