Parfumerie se sienta a la mesa del mercado de los perfumes en Córdoba (qué ofrece de distinto a El Balcón, Fiorani o Juleriaque)

Parfumerie, es una empresa familiar que apuesta al lujo. En su plan estratégico de llevar la marca a nivel nacional, inauguraron en Córdoba un local de amplias dimensiones en Nuevocentro Shopping donde ofrecen tecnología “in-situ” para una experiencia de compra única 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En otros tiempos, ingresar a una perfumería era, exclusivamente, una aventura olfativa. Testear varias fragancias hasta encontrar la indicada era el objetivo. Desde que Parfumerie desembarcó en Córdoba, a fines de febrero, se le suma vivir una novedosa experiencia de compra a través de grandes pantallas táctiles que ofrecen todos los perfumes, nacionales e internacionales, además de productos beauty que están a la venta. 
 


Esta cadena de perfumerías, hizo su gran cambio hace tres años, cuando la compró Grupo Cortassa, una empresa santafesina que lleva setenta años de experiencia en los negocios y cuenta con alrededor de cuatrocientos empleados.  
 
“A Grupo Cortassa la fundó mi abuelo Aldo, al frente de la misma, luego siguieron mi padre Diego y mi tío Darío. Yo soy la tercera generación. Ellos comenzaron siendo mayoristas y, al día de hoy, es una de nuestras unidades de negocios. Después hicieron retailers y, por último, conmigo a bordo, nos convertimos en productores de Bensimon, Cher y otras marcas propias”, explicó Franco Cortassa, gerente de Omnicanalidad y director de Procesos de la compañía.  
 
La compañía tiene como desafío crecer no solo en puntos de venta, sino también con sus ventas online: “Nuestras perfumerías tienen una inversión mayor por metro cuadrado que la media porque el concepto de lujo así lo requiere. Por las pantallas, la tecnología que hay detrás, por el hardware y el software que se implementa y por los sistemas de venda. Es una inversión muy fuerte y está por encima de cualquier perfumería tradicional” nos señala Cortassa.  
 
La decisión de abrir el local de Parfumerie en Córdoba es 100% estratégica: “Era un paso ineludible para una compañía que quiere o pretende ser nacional. Y tener la oportunidad de estar en Nuevocentro, resulta muy importante como marca. A nuestro modo de ver, es el centro comercial más importante de la ciudad”, explica el directivo. 
 
En total, la cadena tiene 27 locales, más el e-commerce. 20 de ellos son de Grupo Cortassa y están en un traspaso de cartelería. Los 7 restantes, fueron adquiridos con la compra de hace tres años y ahora están siendo rebrandeados porque el nuevo concepto es la belleza en evolución. “Tenemos planeado seguir expandiéndonos por Argentina y también planes de expansión en la región. Eso sí, para nosotros, es muy importante seguir creciendo en lo virtual, los locales van a crecer y también lo hará el e-commerce”, asegura Cortassa
 
En cuanto a la importación, clave para este negocio, desde el grupo aseguran que está todo controlado porque “como también fabricamos y trabajamos con filiales, por suerte, estamos bien. No hay nada que no nos permita trabajar”.   
 
Trabajar en familia 
“En mi caso, es una experiencia muy buena. Nos llevamos muy bien. Lo que nos pasa es que mi papá tiene 60 años, pero con mi tío nos llevamos 10 años y somos muy pares. Él es hoy el CEO de la empresa. Que exista una generación intermedia entre mi padre y yo nos facilitó mucho el diálogo interno. Así entendimos las visiones de cada uno de manera más sencilla. Con la familia nos complementamos y hay una linda relación” expresa el más joven de los Cortassa al frente de esta apuesta que incluyó a la ciudad de Córdoba. 
 


Sobre los proyectos a corto plazo de Parfumerie los planes son seguir profundizando la estrategia, renovando y ampliando locales. Están en una remodelación en Recoleta, ampliando en el shopping de San Justo, cerrando nuevas aperturas para Buenos Aires. También, pensando en el metaverso como tecnología a diez años y comenzaron a importar marcas y no solo producir, representan a Elizabeth Arden, Bently, Britney Spears y se proponen seguir creciendo en el interior. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.