Paladini comenzará a exportar carne a China (es el primer exportador habilitado del país)

Luis Miguel Etchevehere visitó la planta de Paladini en Villa Gobernador Gálvez y celebró junto a directivos el comienzo de las actividades para exportar a China. 

Image description
Image description
Image description

La empresa líder de alimentos es la primera planta autorizada del país para exportar carne de cerdo a China. El secretario de gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, visitó la planta y recorrió las instalaciones donde se comenzó con la elaboración del primer pedido a China. 

De esta manera, el envío de carne porcina se llevará a cabo a principios de agosto y el primer embarque será de 200 toneladas. Con el comienzo de las exportaciones a China, se consolida el proceso de internacionalización que la empresa viene realizando con exportaciones de productos de valor agregado a mercados como Rusia, Hong Kong y Latinoamérica.

Juan Carlos Paladini Concina, presidente del Directorio de Paladini SA., expresó: “Desde Paladini estamos muy orgullosos de ser la primera planta autorizada para la exportación de carne porcina a China. Este es un hito para la compañía ya que permite expandirnos hacia nuevos mercados fortaleciendo toda la cadena de valor del negocio y dar a conocer la excelencia de los productos que se elaboran en Argentina. Este es un reconocimiento a nuestros 96 años de trayectoria, a la calidad con la que elaboramos nuestros productos y a nuestros procesos que nos permiten tener una trazabilidad total desde el grano hasta la góndola”.

Por su parte, Luis Miguel Etchevehere, comentó: “Gracias a Paladini por recibirnos en este momento tan especial, como es el primer embarque de la primera carga de carne porcina a China, un destino impresionante por la demanda que tiene, ya que necesita importar casi 2 millones de toneladas de carne. Estamos convencidos que haciendo las cosas bien, manteniendo estos estándares de calidad y de sanidad, podemos tener mercado para los próximos 100 años, y representa para el país la oportunidad de seguir creando empleo, valor agregado e innovación aplicada. Es un honor celebrar este acontecimiento y hacemos la entrega del certificado de habilitación del Senasa que sella el primer paso de un gran desafío”.

Paladini es el mayor productor porcino del país con 12.000 madres. La compañía posee dos centros de producción intensiva de cerdos: uno en Villa Amelia, en las cercanías de Rosario, y otro en La Toma, San Luis. La habilitación de la planta industrial porcina de Villa Gobernador Gálvez es un reconocimiento a los altos estándares internacionales de calidad, seguridad e inocuidad que aseguran una total trazabilidad a lo largo de todo su proceso y cuidado del medio ambiente.

En abril, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, dio a conocer la noticia de la apertura del mercado chino para que ingrese por primera vez carne porcina argentina a dicho país. Según estimaciones, se espera que durante el primer año, Argentina exporte un total de 18 mil toneladas de carne de cerdo a China.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos