Sergio Mansur, director de Promoción Científica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, señaló que “es un buen ejemplo de lo deseable en el sistema científico ya que luego de ejecutarse una investigación, se transfieren los resultados a un público específico, con la finalidad de resolver un problema o de disparar la generación de nuevos conocimientos y capacidades”.
Otra que el Cubo Mágico pero esta vez científico-tecnológico
La Facultad de Educación de la UCC trabajó en torno a las investigación, percepción y participación ciudadana para desarrollar el Cubo Científico-tecnológico, una propuesta didáctica para ser implementada en la escuela secundaria que apunta a fortalecer la cultura científica y tecnológica en los jóvenes.
En este sentido, el subsecretario de Calidad Educativa del ministerio de Educación e integrante del equipo de investigación, Horacio Ferreyra, explicó que el Cubo tiene como objetivo “propiciar la reflexión y el debate acerca de las concepciones y representaciones sobre las ciencias y las tecnologías, instituciones, formas de producción, impacto, entre otros”.
Tu opinión enriquece este artículo: