¡Nunca es tarde! Una tecnológica te beca para que te capacites en programación (presenta una herramienta única de desarrollo de software)

Continuando con su compromiso de capacitar a la próxima generación de desarrolladores y formar a 100.000 programadores en 2022, Aptugo, la única herramienta de desarrollo de software que permite programar tanto de manera visual como tradicional, entregará becas para capacitarse y aprender a desarrollar aplicaciones de software. 

Image description

Quienes se postulen y accedan a las becas que ofrece esta empresa, participarán de un curso 100% práctico y de aprendizaje colaborativo que simula escenarios reales de trabajo en equipo y en el que cualquier persona, aun sin conocimientos previos de programación, logrará desarrollar sus propias aplicaciones de software de principio a fin. Para postularse para las becas hay que ingresar a curso.Aptugo.com, a la sección de “Aplicar a Beca” y ahí completar el formulario para ser seleccionado en base a las respuestas y ser becado. La fecha límite de inscripción es el 15 de febrero.
 


“A diferencia de los bootcamps tradicionales que requieren 500, 600 o más horas para dar los primeros pasos en la programación, Aptugo propone en solo 40 horas, y aun con pocos o nulos conocimientos previos, aprender a desarrollar aplicaciones de software de principio a fin con código de alta calidad. Aptugo enseña a pensar como un programador”, comenta Gastón Gorosterrazu, CEO y fundador de Aptugo. “El entorno visual inteligente de Aptugo permite desarrollar cualquier tipo de aplicación con un drag & drop (arrastrar y soltar) y es la única herramienta de este tipo donde el usuario es el dueño del código generado y tiene total control sobre cada línea para poder modificar, expandir y escalar su desarrollo”, finaliza Gorosterrazu.
 


De la mano de la exitosa metodología de Egg Education, este curso tendrá ambientes de trabajo sincrónicos y colaborativos que contribuyen con el proceso de aprendizaje. Durante el curso se simularán escenarios reales donde se deberá interactuar con pares para resolver distintas tareas y desafíos, donde los participantes tendrán la oportunidad de liberar otras habilidades clave para la vida laboral como por ejemplo el liderazgo, la escucha, el trabajo en equipo y la creatividad, entre otras. 

El curso tendrá todos los temas necesarios para el desarrollo de software fullstack incluyendo: base de datos, back y frontend, APIs, deployment, metodologías ágiles, etc. A los desarrolladores que cuenten con más experiencia, el curso les permitirá multiplicar su productividad acortando los tiempos de desarrollo de días a minutos, ganando capacidad de generar software de mucha mayor complejidad y con alta calidad.
.
El curso será de manera virtual y consta de 20 clases de 2 horas cada una, todos los lunes y jueves de 18:30hs a 20:30 hs, comenzando el lunes 21 de febrero. Todos los participantes tendrán acceso a una licencia gratuita de Aptugo por un año para seguir desarrollando todo tipo de software.
 


“Hemos construido una herramienta que democratiza la programación con un entorno visual que acelera y facilita la curva de aprendizaje para que cualquiera que tenga ganas pueda aprender a desarrollar software. Queremos también democratizar el acceso a las capacitaciones y es por eso que decidimos ofrecer este programa de becas”, comparte Gorosterrazu.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.