Nueva campaña de Clight y Acámica para que más mujeres aprendan a programar (otorgarán 10 becas)

Ambas compañías se unieron para crear #YoCodeo, una campaña que pretende incentivar a las mujeres a que formen parte de una de las industrias con más crecimiento a nivel mundial. Para lograr este objetivo, otorgarán diez becas completas para estudiar la carrera de programación.

Image description

Se sabe que la gran mayoría de estudiantes de programación son hombres; para ser más específicos, según un estudio de Chicas en Tecnología, una organización argentina sin fines de lucro que trabaja para eliminar la brecha de género propia del sector, el cupo femenino de inscripciones en carreras de programación en nuestro país no supera el 17%. Es un rubro que está en pleno crecimiento, es por esto que Clight y Acámica quieren que las mujeres también sean parte y pensaron una forma de incentivar a que más mujeres se dediquen a este estudio.

#YoCodeo es una campaña creada por la agencia Mutato y cuenta con la participación de la ilustradora Verónica Escalante, que busca fomentar el entusiasmo de más mujeres por emprender estudios de programación. Mediante esta alianza, la marca de bebidas en polvo de Mondelez International y la escuela de tecnología otorgarán 10 becas completas a mujeres que quieran aprender a “codear”, lo cual representa el compromiso de ambas compañías de incrementar el número de mujeres que forman parte de esta industria competitiva.

Delfina Bett, jefa de Producto de Clight en Mondelez Argentina, comentó: “El objetivo atrás de esta acción es poder colaborar con la difusión de esta enorme oportunidad que existe dentro de una industria en constante crecimiento, como es la de la tecnología, no solamente dando a conocer esta gran posibilidad laboral para las mujeres, sino también el notable aporte que ellas pueden brindar a la misma”. Por su parte, Florencia Mincucci, líder técnica de Acámica expresó: “Estamos felices de poder formar parte de esta campaña ayudando a empoderar y motivar a las mujeres para que en el mundo laboral tecnológico seamos cada vez más”.

#YoCodeo representa el compromiso de Clight y Acámica por incrementar el número de mujeres que se animen a formar parte de esta industria tan amplia y competitiva.

¿Te interesó esta iniciativa? La campaña es exclusivamente digital, para participar tenés que ingresar aquí, completar con tus datos y explicar los motivos por los cuales te gustaría aprender a programar. Tenés tiempo hasta el 31 de marzo para inscribirte. Luego, un jurado integrado por profesionales de la industria tecnológica seleccionará las historias más inspiradoras y otorgará las 10 becas de estudio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.