Nos adelantamos a las vacaciones de invierno (y te traemos el sur mendocino)

(Gastón Semyraz, enviado especial) Invitados por la Municipalidad de Malargüe, este fin de semana anduvimos recorriendo el sur mendocino para mostrarte las propuestas para este invierno que recién empieza.
Así, estuvimos visitando los atractivos del valle de Las Leñas y sus alrededores, que sumados a los deportes de inviernos saldrán a tentar a los turistas de cara a las vacaciones.
Y hablando de tentaciones, tuvimos el privilegio de transitar la recientemente estrenada “Ruta alimentaria del chivito y la trucha”. Pero más que contarte, mirá en ver la nota completa la espectacular galería de fotos de este destino.

Image description
A solo 14 km de Las Leñas, Los Molles ofrece paz y gastronomía
Image description
El camino rumbo al Malacara rodeados de piedras volcánicas
Image description
Las formaciones del volcán originadas en el choque entre lava y agua
Image description
Castillos de Pincheira, un atractivo con historias de bandidos rurales
Image description
“La ruta del chivito y la trucha”, un viaje de sabores y aromas

Si estás planeando una escapada en invierno, el sur mendocino es una excelente propuesta para disfrutar de la nieve más allá de la práctica de deportes de la temporada. El paisaje cuyano se empieza a entremezclar con algunas tonadas patagónicas, con la inmensidad de la cordillera nevada y los volcanes que se encuentran en Malargüe.

Viaje al centro del Volcán Malacara. Uno de los tantos atractivos que ofrece la localidad ubicada a 30 minutos de Las Leñas es el Volcán Malacara. Rodeado de piedras originadas en alguna erupción de más de 10.000 años atrás, de color negro y algunos desprendimientos que muestran los minerales de un color claro, el volcán recibe ese nombre por la similitud con los caballos malacara. Una de las particularidades de este volcán es que es de origen hidromagmático, es decir que las capas de lava que pasaban por debajo de la tierra se encontraron con napas de agua subterránea originando un rápido enfriamiento de la roca fundida y originando unas llamativas cavidades tubulares por donde los turistas hoy pueden caminar. Es así que este volcán es el único de Sudamérica -y el segundo en el mundo- que permite a la gente ingresar dentro del cráter del volcán. Sumado a esto, si tienen la suerte de que la despedida de la recorrida -mientras anochece- una nevada repentina los acompañe, el lugar gana la categoría de “mágico”.

De Valle Los Molles... Pero además de los volcanes, a 14 kilómetros del Valle de Las Leñas se encuentra Los Molles, un valle un poco más bajo donde uno puede alojarse si desea disfrutar las noches de invierno fuera de la muchedumbre que se aloja en los hoteles del centro de ski. Es en ese pequeño poblado donde la atenta atención de los lugareños y la excelente gastronomía se convierten en el principal atractivo más allá del majestuoso paisaje. Recomendación: probar el trago “lubumba” realizado con chocolate caliente, licor de naranja y crema batida.

... a la ruta de la trucha y el chivito. Y si de gastronomía hablamos es inevitable dejar pasar la oportunidad de contarles de la iniciativa tomada entre la municipalidad de Malargüe y los centros hoteleros y gastronómicos (algo muy común es encontrar al estado y los privados trabajando codo a codo por el mismo objetivo) para que todos los centros turísticos ofrezcan productos realizados con truchas y chivito. Con el nombre de “rutas de la trucha y el chivito” nos invitaron a preparar nosotros nuestros propios platos para después vivir una experiencia sensorial muy interesante. Pero además de esos pequeños canapés, realizados por manos más acostumbradas a la oficina que a la cocina, la gente de Castillos de Pincheira nos invitó a disfrutar de un paté de trucha y chivito al horno de barro, 2 platos recomendado para todos los que quieran disfrutar de este tipo de gastronomía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.