Neumáticos fuera de uso de Calamuchita serán coprocesados de forma sustentable por Geocycle

Se trata de un acuerdo entre la comunidad serrana y Geocycle, quien se encargará de reciclar todos los neumáticos desperdigados dentro del corredor de recolección, que a día de hoy abarca 20 localidades. Mirá.

Image description
Image description
Image description

El convenio se firmó durante el encuentro realizado en la Planta Regional de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos en la cual se trataron temas sobre la Política Ambiental de la zona, donde el ente regional procesa los residuos de esos municipios y comunas en la Planta ubicada en el paraje Cañada Grande. El principal motivo -además de la limpieza- radica en que dicha planta no admite los NFU’s ya que no realiza la disposición final de desechos de gran volumen.

De este modo el nuevo convenio implica que Geocycle se encargará de la recolección, el acopio y el traslado de los NFU´s para ser coprocesados en la planta de Holcim ubicada en Malagueño. Un proceso que cada vez más lugares del país llevan a cabo, ya que, a nivel nacional, durante el 2020, se coprocesaron aproximadamente más de 4.000 toneladas, equivalentes a 660.000 cubiertas de automóvil.


 
“Calamuchita tiene una fuerte política regional de protección de su medio ambiente en la que se destaca la actividad que se realiza en la Planta de Tratamiento de RSU. El acuerdo con Holcim será un extraordinario complemento de esta política permitiendo que los residuos que no pueden tratarse en la planta ingresen al proceso virtuoso de la economía circular que es el objetivo central de los intendentes y jefes comunales de la región. Somos una zona netamente turística y para mantener esa condición es imprescindible cuidar la naturaleza para asegurar el desarrollo sustentable de nuestros pueblos”, enfatizó Carlos Alesandri, presidente de la comuna de Calamuchita.
 
Cuidando a la madre tierra

Además de la recolección, desde Geocycle y la Comunidad Regional de Calamuchita llevaran a cabo el “Neumatón”, una iniciativa que convoca a todas las comunidades vecinas a acercar y recolectar los neumáticos fuera de uso con el objetivo de acelerar el proceso de limpieza en la región.

"Estos acuerdos contribuyen a potenciar el involucramiento de los gobiernos y la sociedad en general para optimizar las condiciones medioambientales de las ciudades y así lograr una mejor calidad de vida de todos los habitantes, contribuyendo al saneamiento provincial de residuos urbanos y reducción del volumen de pasivos ambientales de los basurales a cielo abierto", destacó Mariano Bollo, gerente de Geocycle

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.