¿Necesitás espacios y equipos más colaborativos? Hause Möbel y su línea Nodo te ayudan con su equipamiento

En Córdoba, ya son varias las oficinas que eligieron el equipamiento de la nueva línea Nodo para sus espacios de trabajo, entre ellas: Centro Motor Toyota, Co Innova y próximamente el nuevo edificio de Universidad Siglo XXI.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Hause Möbel lanzó a fines del año pasado esta innovadora línea de muebles de oficina de diseño que logró consolidarse en el mercado de equipamiento corporativo, permitiéndole a la empresa llegar a nuevos consumidores.

La empresa ya instaló 250 puestos de trabajo Nodo. El costo de una propuesta básica de 1,20 metros parte desde los $ 6.000 y varía dependendiendo de los implementos y accesorios que se le agreguen. La función de este amoblamiento de oficina de diseño es dar respuesta a las nuevas exigencias de los espacios de trabajo en aspectos humanos, funcionales y estéticos.

Este equipamiento, de desarrollo íntegramente argentino, cuenta con conectores inyectados en aluminio y estructura en tubo de acero, logrando un mueble con uniones 100% en seco. Además, combina elasticidad, robustez y fortaleza y se adapta fácilmente a las necesidades del trabajo convencional, por lo que la versatilidad es una de sus características principales.

A su vez, la línea Nodo se complementa con Dendra, un sistema de equipamiento de socialización de Hause Möbel. Ambas presentan un diseño organizacional y de oficina basados en el concepto de resiliencia: la capacidad de adaptarse rápidamente a las demandas y necesidades de los públicos y las organizaciones.

“Nodo es un desarrollo propio y exclusivo que se caracteriza por su flexibilidad y versatilidad, lo que facilita armar, modularmente, cada espacio según las necesidades y posibilidades de la organización. Esto promueve un clima colaborativo y distendido. Se trata de un producto de alta calidad, que permite resolver funcionalmente la disposición de espacios y con un precio sumamente competitivo. Esto hizo que la línea tenga una aceptación rápida, produjera el interés de nuevos clientes y generará una alta demanda”, comentó Soledad Milajer, presidenta de Hause Möbel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.