Nace la Cámara Latinoamericana de la Industria de Centros Comerciales (quiénes están en CLICC)

28 destacados desarrolladores y 11 cámaras y asociaciones de la industria de centros comerciales en América Latina unen esfuerzos para el posicionamiento y desarrollo del sector en la región.
 

Image description

CLICC quedó instituida en el marco del 17vo. Encuentro de Profesionales de la Industria de Centros Comerciales de América, EPICCA que se desarrolló en Cartagena de Indias, Colombia, al que asistieron más de 700 profesionales de la industria de centros comerciales de América Latina.
 


CLICC funcionará a través de cuatro líneas de acción: 

  • fomento del conocimiento, 
  • relacionamiento y networking, 
  • gestión de la información y 
  • reconocimiento a la excelencia. 

Además, aportará herramientas y mecanismos de utilidad, con los que se busca posicionar a la región como referente de crecimiento y desarrollo para la industria en el mundo, así como generar mejores condiciones para su consolidación.
  
“La industria en América Latina se ha fortalecido gracias al trabajo comprometido que se desarrolla en cada país. Hoy nos sumamos a este gran proyecto que será clave para liderar estrategias que permitan enfrentar desafíos comunes y potenciar las mejores prácticas en cada una de las naciones vinculadas, ampliando su alcance a lo largo y ancho de toda la región” resume Salvador Frech, presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Guatemala, Acecogua.
 
Por medio de la implementación del plan de trabajo, la naciente cámara ofrecerá a los centros comerciales latinoamericanos, sus inquilinos, operadores y administradores, lineamientos, guías e información relevante, que les permitirán acelerar su crecimiento y potencial, atendiendo a las particularidades de América Latina y respondiendo a las tendencias del escenario global.
 
Al respecto, Carlos Betancourt, director ejecutivo de Acecolombia, señala que “ser un puente de crecimiento entre las diferentes asociaciones, organizaciones y miembros de la industria de centros comerciales es la razón de existir y trabajar de esta nueva organización, que representa la unión de un gremio dinámico, comprometido con la generación de valor, el crecimiento rentable del sector y el constante desarrollo que nos invita a mirar juntos hacia el futuro”.
 
Al momento de su fundación, CLICC cuenta con representantes de 13 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Venezuela. Por parte de Colombia, junto a la Asociación de Centros Comerciales de Colombia, Acecolombia, hacen parte del grupo de miembros fundadores los desarrolladores de Centros Comerciales Viva Malls, Pactia, Unico Outlet y Nuestro Centros Comerciales.
 
La firma en donde quedó instituida CLICC como organización, se llevó a cabo en el marco del 17vo. Encuentro de Profesionales de la Industria de Centros Comerciales de América, EPICCA, evento organizado por la Asociación de Centros Comerciales de Colombia (Acecolombia) en donde líderes de la industria se reúnen para profundizar en los temas que impactan el desarrollo de la industria.

Los miembros fundadores de la Cámara Latinoamericana de centros comerciales son:
 
Cámaras y Asociaciones: 
1. Asociación Brasileña de Shopping Centers, Abrasce
2. Asociación Panameña de Centros Comerciales Apacecom
3. Asociación de Centros Comerciales de Colombia, Acecolombia
4. Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, CCCPy
5. Cámara de Centros Comerciales de Chile
6. Asociación de Centros Comerciales Puertorriqueños ACCP
7. Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (Accep)
8. Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Cavececo
9. Asociación de Centros Comerciales de Puebla Acecop
10. Asociación de Centros Comerciales de Guatemala, Acecogua
11. Cámara Argentina de Shopping Centers, CASC.
 


 
Grupos de desarrolladores:
 • Puerto Rico: Empresas Fonalledas, Caparra Center y Céntrico
• Perú: Plaza San Miguel, Jockey Plaza y Real Plaza
• Colombia: VIVA Malls, Único, Pactia y Nuestro Centros Comerciales. 
• Panamá: Grupo Los Pueblos
• Argentina: Grupo Libertad e IRSA Properties
• Guatemala: Spectrum, Grupo Cayalá, Corporación Multi Inversiones. Grupo Rosul, Metroproyectos, Navitta y Grupo Abarca
• Ecuador: Corporación La Favorita, Grupo Nobis, DK Corporation y Shopping Managements. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.