Motorola se agrandó y lanzó lo nuevo de Razr (Andy Cherniavsky le puso su flash)

En pleno festejo de los 40 años de la telefonía celular, la gente de Motorola amplió la familia y extendió su línea de Razr con dos nuevos equipos para ampliar la gama de los productos dirigidos al segmento de entrada en teléfonos Android.
Los nuevos D1 y D3 estarán a la venta por todos los operadores a partir de esta semana y sus precios estarán en el orden de entre los $ 800 y $ 1.000 -para el D1- y entre $ 1.200 y $ 1.500 -para el D3- dependiendo del operador.
Con este lanzamiento la gente de Motorola apunta a crecer en el segmento de entrada, un mercado que en 2012 fue de 13 millones de equipos en Argentina (50% con Android y que este año creen aumentará a un 70% de la categoría). "Ya teníamos productos para el segmento de entrada pero al migrar este segmento a los Razr aseguramos que el primer contacto que tenga con un Android sea con un equipo de excelente funcionamiento para este segmento", comentó Germán Greco, gerente de producto de Motorola Mobility Argentina.
(Más sobre los benjamines de la familia Razr en nota completa)

Image description

Los nuevos teléfonos muestran varias novedades: mientras que el D1 es el primer smartphone de la compañía en ofrecer tv analógica y digital, el D3 sube la apuesta con un procesador dual core y soporte NFC -que permite compartir fácilmente enlaces de Internet, videos YouTubeTM, aplicaciones, música y fotos entre terminales compatibles-. Ambos dispositivos comparten  funciones de cámara que permiten al usuario tomar las mejores fotografías, gracias a Back Side Illumination, que permite capturar excelentes imágenes incluso en ambientes con poca luz, y High Dynamic Range, que permite la captura de imágenes en áreas de mucha variación de luz y oscuridad.
"En una rotación fotográfica por Buenos Aires vivencie la resistencia, autonomía y velocidad; en este teléfono confluyen muchas características muy valiosas para sacar fotografías", comprobó personalmente Andy Cherniavsky.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.