Los nuevos teléfonos muestran varias novedades: mientras que el D1 es el primer smartphone de la compañía en ofrecer tv analógica y digital, el D3 sube la apuesta con un procesador dual core y soporte NFC -que permite compartir fácilmente enlaces de Internet, videos YouTubeTM, aplicaciones, música y fotos entre terminales compatibles-. Ambos dispositivos comparten funciones de cámara que permiten al usuario tomar las mejores fotografías, gracias a Back Side Illumination, que permite capturar excelentes imágenes incluso en ambientes con poca luz, y High Dynamic Range, que permite la captura de imágenes en áreas de mucha variación de luz y oscuridad.
"En una rotación fotográfica por Buenos Aires vivencie la resistencia, autonomía y velocidad; en este teléfono confluyen muchas características muy valiosas para sacar fotografías", comprobó personalmente Andy Cherniavsky.
Motorola se agrandó y lanzó lo nuevo de Razr (Andy Cherniavsky le puso su flash)
En pleno festejo de los 40 años de la telefonía celular, la gente de Motorola amplió la familia y extendió su línea de Razr con dos nuevos equipos para ampliar la gama de los productos dirigidos al segmento de entrada en teléfonos Android.
Los nuevos D1 y D3 estarán a la venta por todos los operadores a partir de esta semana y sus precios estarán en el orden de entre los $ 800 y $ 1.000 -para el D1- y entre $ 1.200 y $ 1.500 -para el D3- dependiendo del operador.
Con este lanzamiento la gente de Motorola apunta a crecer en el segmento de entrada, un mercado que en 2012 fue de 13 millones de equipos en Argentina (50% con Android y que este año creen aumentará a un 70% de la categoría). "Ya teníamos productos para el segmento de entrada pero al migrar este segmento a los Razr aseguramos que el primer contacto que tenga con un Android sea con un equipo de excelente funcionamiento para este segmento", comentó Germán Greco, gerente de producto de Motorola Mobility Argentina.
(Más sobre los benjamines de la familia Razr en nota completa)
Tu opinión enriquece este artículo: