Monsanto lanza la décima edición del programa Semillero de Futuro (suma UY, PY, CL y BR)

Semillero de Futuro es el programa de Responsabilidad Social de Monsanto, creado para colaborar con aquellas organizaciones sin fines de lucro que contribuyen a la alimentación y nutrición de las comunidades de Argentina. En esta edición 2016 se incorpora al programa a comunidades de Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil.

Image description

Durante los 9 años que lleva en la Argentina este programa, se destinaron más de 17 millones de pesos a 420 proyectos sociales sustentables de 259 organizaciones en 16 provincias argentinas, beneficiando a más de 100.000 personas de nuestro país.

Aquellas organizaciones que quieran participar para ser beneficiarias del programa Semillero de Futuro 2016 podrán presentar sus ideas a través de proyectos relacionados con huertas productivas, comedores comunitarios, nutrición y alimentación y seguimientos nutricionales, especialmente aquellos que beneficien a madres y niños de 0 a 5 años.

Por medio de un comité evaluador se seleccionarán los proyectos beneficiarios en una primera instancia. Cada uno de ellos tendrá la posibilidad de ampliar su iniciativa o de presentar una nueva para pasar a una segunda etapa de votación, donde se seleccionarán tres proyectos finalistas. En esa etapa final, se invitará a la comunidad a votar a través de la web para elegir entre los tres proyectos finalistas. La iniciativa que obtenga mayor cantidad de votos será quien reciba mayor apoyo económico.

El Programa de Responsabilidad Social de Monsanto “Semillero de Futuro 2016” es financiado por la Fundación Monsanto, con el objetivo de mejorar significativamente la calidad de vida de las comunidades rurales, ofreciendo un apoyo financiero sustentable en aquellas regiones en las que Monsanto tiene actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.