Monsanto aplaude anuncio de DLS que abre puertas a una consulta popular

El gobernador enviará un proyecto para que todo proyecto con impacto ambiental pase por un “consulta popular y/o audiencia pública”. Pablo Vaquero (foto), vicepresidente de la empresa de biotecnología apoyó el anuncio.

Image description
"Tenemos un modelo productivo eficiente que no va a ser eficiente en el futuro si no hacemos cambios ahora".

Durante el discurso en el que dejó inaugurada una nueva “temporada” de sesiones ordinarias en la Unicameral, el gobernador José Manuel de la Sota anunció el envió de un proyecto de convivencia ambiental. “Incorporar esta instancia de participación ciudadana tiene como principal resultado el establecer la obligatoriedad de consulta y/o audiencias públicas en todas las actividades y acciones susceptibles de provocar un impacto negativo o significativo en el territorio de la provincia”, enfatizó el sábado.
El anuncio sorprendió a muchos pero no a Monsanto que, rápido de reflejos, envió un comunicado a la prensa aplaudiendo el anuncio de DLS
“Coincidimos con el Gobernador en su visión de que los nuevos desafíos ambientales hacen imprescindibles acordar y consensuar  las políticas y acciones con los diferentes sectores y actores sociales”, expresa la nota firmada por el vicepresidente de Monsanto Argentina, Pablo Vaquero,
“Queremos que la construcción de nuestra planta sea una buena noticia para todos los cordobeses y por eso estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario, incluso ir puerta por puerta conversando con los vecinos de Malvinas Argentinas para que nos conozcan y disipar cualquier temor de que la planta pueda contaminar”, expresaron desde la compañía.
Y agregaron: “En el marco de esta nueva convivencia ambiental provincial que propone el gobernador, creemos que es un buen momento para establecer un mecanismo de diálogo con las partes interesadas para que busquemos la manera de que tengan todas las garantías necesarias de que la planta no contaminará y que el proceso se hará con total transparencia y su participación. Estamos dispuestos a elaborar un informe más exhaustivo con todos los requerimientos hasta que cubra las expectativas de los vecinos de Malvinas Argentinas. No avanzaremos con la construcción hasta que el estudio no haya sido debatido en una audiencia pública y se apruebe”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.