"Nos gusta decir que es el startup de seguridad más grande que existe" afirman y sus números lo confirman: cuentan con 7500 empleados a nivel mundial dedicados exclusivamente a la ciberseguridad y a defender hogares, consumidores y corporaciones. La oficina central está en Silicon Valley (Santa Clara) y poseen otras en EEUU como en Texas, Oregon. En cuanto a ingeniería, las principales sedes están radicadas Bangalore (India) y Córdoba (Argentina) con casi 300 empleados en la capital cordobesa y oficinas de ventas en todo el mundo.
Hoy, McAfee protege más de 350 millones de computadoras del mundo de las cuales 86 millones son de corporaciones y el resto hogares. Entre sus clientes, el 84% de las firmas son Top 100, el 65 % Top 2000, el 85% son grandes bancos y el 64% retailers más importantes. De esta manera reivindican su misión: hacer segura la vida y los negocios dentro de internet.
En Córdoba se dedican a software y productos para defender a las corporaciones y no a los antivirus más conocidos del sector familias.
Acá, en la India o en los Estados Unidos
Con once años en la ciudad (llegaron como Intel), han crecido e innovado de manera exponencial y apuestan a sus últimos desarrollos hechos en Córdoba para el mundo: "Si bien hacemos productos de software, es algo distinto a la industria tradicional de software, al menos a lo que en el país se desarrolla", explica José Luis Romanutti, Engineering Director de McAfee.
Entre sus productos, se encuentran: Active Response, Threat Intelligence Exchange, McAfee Investigator (la solución para Security Operations Centers de grandes empresas íntegramente ideado y desarrollado en McAfee Córdoba). En sus desarrollos utilizan tecnología Machine Learning y Sistemas Expertos permite detectar amenazas avanzadas y hacer más eficiente el trabajo de los analistas de seguridad. Entre sus soluciones también está Application Control (bloquea archivos ejecutables), Enterprise Security Manager, Data, Exchange Layer, Cloud Threat Detection, Endpoint Security, Host Intrusion Prevention System.
En vistas al próximo año, el objetivo es incrementar el capital humano de la mano de nuevos desarrollos aplicando tecnologías de Machine Learning, Data Science y Big Data. (MM)
Tu opinión enriquece este artículo: