Más de 100 medios de todo el país se unen en Reverso contra la desinformación en las elecciones 2023

En un nuevo año electoral, la producción y circulación de desinformación (o las noticias falsas) aumenta y deteriora la calidad y transparencia del sistema democrático. Para hacer frente a este desafío vuelve Reverso, el primer y más ambicioso proyecto periodístico colaborativo de la Argentina, coordinado por Chequeado y AFP y en el que InfoNegocios junto a más de 100 medios de todo el país se unen para reducir la desinformación que circule en el marco de la campaña.

Image description

En esta nueva edición, que cuenta con el apoyo de Google, TikTok y el acompañamiento de Meta, más de 100 medios de todo el país (de gráfica, digitales, radio y TV), se unen para combatir la desinformación relacionada con las elecciones presidenciales de 2023.

Durante seis meses, desde el 10 de junio y hasta el 10 de diciembre, difundirán de forma conjunta verificaciones a contenidos virales sospechosos para poner en evidencia y desalentar a quienes utilicen narrativas desinformantes en las campañas.

Para lograr este objetivo, Reverso producirá chequeos, notas, gráficos y videos que expliquen y aporten claridad sobre el contenido viral referido a las campañas electorales que pudiera ser falso, verdadero o engañoso.

Además, y tal como sucedió en 2019 en una escala similar a la actual, en esta alianza federal los medios aliados participan en capacitaciones sobre verificación de desinformaciones, procuran evitar la publicación de las mismas, se predisponen a corregir aquellas que pudieran haber publicado y difundir en sus espacios verificaciones realizadas en el marco del proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.