Marcelo Orias y José Luis Lorenzo, Embajadores para el Turismo de Reuniones

La Agencia Córdoba Turismo junto al Córdoba Convention & Visitors Bureau pusieron marcha al Programa de Embajadores para el Turismo de Reuniones de Córdoba, designando para esa función al Dr. Marcelo Orias, y el Arq. José Luis Lorenzo.

Image description

Especialista en Nefrología e Hipertensión Arterial, el Dr. Marcelo Orias es el Vicepresidente y Presidente Electo de la Liga Mundial de Hipertensión, entre tantos otros méritos.

Por su parte, el arquitecto y fotógrafo José Luis Lorenzo, es el Presidente de Asociación Amigos del Museo Caraffa y de la Fundación ProArte Córdoba. Reconocido en el mundo por sus colecciones artísticas, es un referente cordobés en el interiorismo.

El “Programa de Embajadores” fue presentado por el Presidente de Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, junto al Presidente del Córdoba Bureau, Roberto Amengual, y acompañados por Jorge Zanotti y Tatiana Hernández, Coordinadores de Turismo de Reuniones del ente público y del Bureau respectivamente.

Esta acción tiene como objetivo incluir a cordobeses reconocidos en el mundo, destacados en distintos rubros profesionales, en la tarea de promoción y captación de eventos. Estos “Embajadores” son profesionales sobresalientes en ciencias, medicina, deporte, arte, sector empresarial, periodismo, entre otros.

Por su intensa actividad en todo el mundo, los “Embajadores” ayudarán a difundir las ventajas competitivas de la Provincia de Córdoba como sede para Congresos, Convenciones, Ferias, Exposiciones, Eventos Deportivos y Viajes de Incentivo.

Impulsado por ICCA, la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, el Programa de Embajadores es una herramienta utilizada por numerosos destinos, y ha demostrado tener un fuerte impacto positivo en el desarrollo de este segmento turístico. Algunos destinos que se han destacado con ayuda de este programa son: Vancouver en Canadá, Durban en Sudáfrica, Melbourne en Australia y Viena en Austria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.