Los números del Clúster: 115 empresas, US$ 70 millones de facturación y 4.500 empleados

En el año 2001 un grupo de 12 empresas conformó el Clúster Tecnológico de Córdoba (CCT), con la visión de “proyectar a Córdoba hacia el mundo como centro de excelencia tecnológica”. Diez años después, el CCT ha conseguido posicionarse como el principal representante institucional del sector, y los números así lo demuestran: agrupa a 115 pequeñas y medianas empresas, que facturan en forma conjunta US$ 70 millones; emplean a 4.500 profesionales y técnicos, con una participación en el PIB provincial del 0,35%. Además, el 27% de estas compañías ha certificado calidad y un 11% se encuentra en proceso de certificación (ISO y CMMI -Capability Maturity Model Integration- las más utilizadas).

Image description

La semana que viene comienzan las actividades de capacitación para empresarios tecnológicos en el marco del programa del BID/FOMIN y del Cluster Tecnológico de Córdoba (Plataforma Tecnológica Innovadora para el Comercio Exterior -PTI-COMEX-). Las mismas se llevarán a cabo el miércoles y jueves, de 14,.30  a 19,00 en Holiday Inn (Sala Cerro de las Rosas “A”). Será dictado por Marcel Mordezki Zytny y Héctor Gustavo Fadda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.