Los destinos cordobeses para tener una estadía más sustentable (Villa General Belgrano, Mina Clavero y Carlos Paz se llevaron el sello verde)

Estas localidades son los lugares con la proporción más alta de alojamientos con el Sello de Viajes Sustentables de Booking.com en la provincia.
 

Image description

En su séptimo año, el informe de viajes sustentables de Booking.com, en el que recolectó información de más de 30.000 viajeros de 32 países y territorios, reveló que los viajeros están eligiendo opciones que priorizan el planeta y están buscando marcas que les ofrezcan opciones sustentables y turismo con un mayor propósito, con un 74%  de los argentinos queriendo viajar de forma más sustentable en los próximos 12 meses.
 


Para ayudar a los viajeros a viajar más sustentablemente y como parte de esta investigación, Booking.com también identificó los destinos ideales donde vivir una estadía sustentable a nivel local, recopilando aquellas localidades con la proporción más alta de alojamientos con el sello de Viajes Sustentables de Booking.com.

La provincia de Córdoba surge como un destino predilecto a la hora de pensar en turismo sustentable, con Villa General Belgrano ocupando el tercer lugar a nivel nacional, solo detrás de Puerto Iguazú (Misiones) y El Chaltén (Santa Cruz). 

Los destinos con la proporción más alta de alojamientos con el sello Viajes Sustentables de Booking.com en Córdoba son:

  • Villa General Belgrano 
  • Mina Clavero
  • Villa Carlos Paz 

Villa General Belgrano es reconocido por ser el hogar de uno de los eventos cerveceros con más convocatoria de todo el país. Un destino ideal para disfrutar de la naturaleza, la tranquilidad, un buen trekking y la mejor gastronomía alemana.

Ubicada al pie de las Sierras Grandes, Mina Clavero es el centro urbano más importante del Valle de Traslasierra. Poseedora de numerosos balnearios naturales y extensas playas de aguas cristalinas continúa posicionándose fuerte en materia de sustentabilidad.

Por otro lado, Villa Carlos Paz es uno de los destinos turísticos que más se destacan en el país por la belleza de las sierras, sus actividades al aire libre y rincones naturales. 
 


La misión de Booking.com es hacer que conocer el mundo sea más fácil para todas las personas y, a su vez, que sea más sencillo encontrar opciones para viajar de manera sustentable. Por eso, hace poco lanzó el Sello de Viajes Sustentables. Esta iniciativa reconoce el impacto del esfuerzo que los alojamientos de todo el mundo están haciendo para ayudar a proteger el planeta y contribuir de manera positiva en sus comunidades. Junto con el filtro de Viajes Sustentables, que se puede usar desde el principio de la planificación del viaje para encontrar estadías más amigables con el medio ambiente, este sello ofrece una forma consistente de identificar un rango amplio de estadías más sustentables en todo el mundo. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.