Llegó la RAV que se “bajó” a pelear con EcoSport y Duster

Si alguna vez manejaste una Toyota Rav, no hace falta explicarte mucho más de lo que es el desarrollo japonés en 4x4.  El tema (¡no menor!) era que estaba reservada para los que podían poner en la calle (rodando, claro) unos US$ 45.000.  Así es que por debajo de las RAV y CVR (Honda) creció feliz la Ford Ecosport y -recientemente- la Renault Duster.  Pero ahora el peso pesado del segmento “small SUV” decidió también lanzar una versión para la categoría inferior del segmento y presentó una RAV 4x2 a US$ 33.500, unos $ 150.000.
La renovación de la línea RAV llega a los concesionarios Toyota (Centro Motor incluido, claro) en cuatro versiones: dos 4x2 y dos 4x4; detalles de los nuevos integrantes de esta familia japonés en nota completa.

Image description
Estas nuevas versiones presentan un motor 2AZ - FE - 2.4l de 170cv
Image description
La RAV4, al igual que el resto de los vehículos comercializados por TOYOTA, posee una garantía de 3 años o 100.000 km. (lo que ocurra primero) transferible.
Image description
Las nuevas versiones de la RAV4 ya están disponibles en la Red de Concesionarios Oficiales Toyota en todo el país

Estas nuevas versiones, al igual que las ya existentes, presentan un motor 2AZ - FE - 2.4l  de 170cv, con una caja automática de cuatro marchas con control de marcha inteligente ECT, y dirección con asistencia electro-hidráulica progresiva (EPS). Las versiones 4x2 poseen tracción delantera, mientras que las 4x4 poseen tracción integral, con control electrónico de distribución de torque.
En lo que respecta al equipamiento, la nueva versión 4x2 ofrece cubiertas 225/65 R17” con llantas de acero, faros multireflectores, paragolpes y cubierta de rueda de auxilio color carrocería, spoiler trasero con luz de stop integrada, asiento del conductor regulable en altura, cierre centralizado de puertas con comando a distancia, espejos exteriores eléctricos, levantavidrios delanteros y traseros eléctricos con sistema one-touch para el conductor, sistema de audio con reproductor de CD/MP3/WMA/Radio con 6 parlantes y entradas USB y auxiliar frontales, tablero de instrumentos Optitron y volante regulable en altura y profundidad.
La nueva versión 4x4, agrega a este equipamiento llantas de aleación de 17”, espejos retrovisores con luz de giro incorporada, faros antiniebla delanteros, aire acondicionado con climatizador automático, volante forrado en cuero, control de audio al volante y control de velocidad crucero.
Adicionalmente, en materia de seguridad, se incorpora nuevo equipamiento en la versión 4x4 tope de gama, que cuenta ahora con sistemas de Control de Estabilidad (VSC) y Control de Tracción (TRC), e incorpora airbags laterales para conductor y acompañante, y airbags de cortina para conductor, acompañante y pasajeros de la segunda fila de asientos.
Asimismo, la gama completa de RAV4 que compuesta de esta manera: 

- 4x2 A/T             USD 33.500
- 4x2 A/T Full     USD 39.400
- 4x4 A/T             USD 41.800
- 4x4 A/T Full     USD 47.900

Las nuevas versiones de la RAV4 ya están disponibles en la Red de Concesionarios Oficiales Toyota en todo el país. De esta manera, Toyota Argentina responde a la demanda de los clientes y renueva la gama de vehículos que comercializa en el país.
La RAV4, al igual que el resto de los vehículos comercializados por TOYOTA, posee una garantía de 3 años o 100.000 km. (lo que ocurra primero) transferible. Cuenta con el respaldo del Servicio de posventa TOYOTA, altamente capacitado y que asegura una disponibilidad permanente de repuestos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.