Llega una nueva edición de la Feria Internacional de Artesanías, el encuentro turístico cultural más importante

La 37° edición tendrá lugar del 12 al 21 de abril en el Complejo Ferial Córdoba y reunirá a cientos de expositores, artesanos, y miles de visitantes.

Image description
Image description

Con -casi- 700 expositores de distintas provincias y países, el encuentro referente de la artesanía mundial vuelve con un repertorio renovado de creaciones, diseños, productos y piezas únicas que se darán cita en este espacio.

“Todos los años nos ocupamos de sorprender a nuestro público con artesanías de distintas partes del planeta que fueron seleccionadas por un prestigioso jurado por su originalidad, historia, identidad y creatividad”, adelantó Ernesto Halac, director de Modus, empresa organizadora de la Feria Internacional de Artesanías.

“Asimismo, trabajamos para que los visitantes del predio encuentren un espacio recreativo para toda la familia con propuestas complementarias como el sector urbano, el espacio gastronómico con diferentes propuestas de foodtrucks y el área comercial con productos regionales, entre otras sorpresas”, agregó Halac.

En esta oportunidad, se ocupará una superficie de más de 12.000 m2 -conformados por los pabellones Azul, Central, Celeste y Violeta-, donde estarán ubicados los stands de alrededor de 350 artesanos reconocidos a nivel nacional e internacional, quienes expondrán sus trabajos realizados con técnicas como talabartería, cestería, cerámica, vitrofusión, metal, papel maché, piedra, cuero, tela, tejido, cuerda, crochet, pieles, filigrana, hierro forjado, asta y hueso, batik, esmalte y mosaico, entre otros.

Además, el sector urbano ocupará nuevamente el pabellón Amarillo, complementando la feria con más de 250 expositores de productos novedosos e innovadores en cuanto a diseño y originalidad, mientras que el tradicional sector comercial tentará a los visitantes con productos gastronómicos regionales, tendencias, indumentaria y juguetes, entre otras curiosidades.

El predio estará abierto al público de 15:00 a 22:00 hs, con excepción del viernes santo cuyo horario se extenderá desde las 13:00 hasta las 22:00 hs. El valor de la entrada general es de $ 150 y los estudiantes y jubilados tienen un precio especial de $ 100 (los días lunes 15, martes 16 y miércoles 17). Además los días viernes 12, lunes 15, martes 16 y miércoles 17 habrá una promoción de 4x3.

Las entradas a la feria así como la gran mayoría de las artesanías y productos podrán abonarse con tarjeta de crédito y débito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.