Legislador nacional por Salta propone prohibir la renovación automática de tarjetas de crédito

A través de un proyecto de ley, el diputado nacional, Guillermo Durand Cornejo, propuso establecer la prohibición de la renovación automática de las tarjetas de crédito. Para ello, impulsa la modificación de la Ley N° 25.065 de “Tarjetas de crédito”, sustituyendo el artículo 10, que expresa la prórroga automática de los contratos.

Image description

“Queda expresamente prohibida la prórroga automática de los contratos de Tarjeta de Crédito entre emisor y titular”, establece la nueva redacción de ese artículo según la propuesta de Durand Cornejo y agrega que cualquier convención pactada en esos términos, será nula.

El emisor deberá notificar fehacientemente al domicilio del titular con una antelación no menor a 90 días, la fecha de finalización del contrato, quien podrá:

  1. Guardar silencio, extinguiéndose de esta manera el contrato en la fecha convenida,
  2. Solicitar expresamente, mediante un medio fehaciente, la renovación del contrato por igual período.

Al respecto, Durand Cornejo sostuvo que si bien el espíritu que dio origen a esta normativa apuntaba seguramente a establecer un procedimiento de renovación de los contratos simples y efectivo para las partes, la práctica y las numerosas quejas que se reciben en las diferentes asociaciones de Defensa del Consumidor, echan por tierra dichas pretensiones.

“De acuerdo al actual artículo 10 de la Ley, la prórroga automática debe ser comunicada por la tarjeta emisora en los tres resúmenes anteriores al vencimiento de la relación contractual para que el usuario pueda dejarla sin efecto con 30 días de antelación, en una normativa que apunta a contemplar una renovación que no atente contra los derechos de ninguna de las partes, pero que en la práctica comercial ha actuado en claro perjuicio del usuario”, señaló el legislador en un comunicado.

Para Durand Cornejo, los avisos de vencimiento de la relación contractual por parte de las entidades emisoras están redactados dentro del marco de múltiples notificaciones y publicidades sin que opere una comunicación fehaciente de la misma para otorgarle al usuario la posibilidad de ejercer su derecho de disolución de dicha relación contractual.

De esta manera, la no advertencia por parte del usuario de la fecha acordada generalmente dos años atrás y el hecho que la fecha de vencimiento de la tarjeta impresa no tiene significación alguna en esta operatoria, hace que automáticamente se produzca la renovación.

“A partir de allí todo lo que implica revertir este hecho comienza a generar costos de tiempo y dinero exclusivamente para el usuario, quien en numerosas oportunidades queda atrapado por este perverso mecanismo establecido de hecho y en forma unilateral, siendo así vulnerada su voluntad”, indicó el diputado nacional.

Además, agregó: “ante esta situación y rescatando la necesidad de legislar en protección de los derechos del usuario y consumidor, evitando manejos que alteren la voluntad normativa, es que pongo en consideración del Congreso Nacional este proyecto de ley”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.