Las “semillas del futuro” están en Córdoba: 15 proyectos consiguieron financiación de Monsanto

Córdoba fue la provincia en la que se financiaron más proyectos de Semillero de Futuro, el programa de Responsabilidad Social de Monsanto. De los 43 instituciones rurales seleccionadas, 15 son cordobesas, oriundas de Adelia María, General Levalle, Idiazabal, Inrriville, Jovita, Laboulaye, La Carlota, Malvinas Argentinas, Marcos Juárez, Melo, Monte Buey, Serrano, Vicuña Mackena, Villa del Rosario, Villa Huidobro y Villa Rossi.
En total se destinaron $ 2.250.000 a Córdoba le correspondieron $ 650.000. “Año tras año aumenta el interés de organizaciones por el apoyo Semillero de Futuro. Esto se ve reflejado en el incremento de los proyectos: en el 2012 se presentaron 75, mientras que este año fueron 84, de los cuales 43 fueron seleccionadas”, señaló Fernanda Pérez Cometto, gerente de Asuntos Públicos de Monsanto.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.