Las empresas cordobesas volvieron a la feria presencial de Alemania (el ProCórdoba sigue empujando la industria alimenticia)

Se trata de la primera gran feria presencial en la que participan 9 empresas nucleadas en el ProCórdoba desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Además, otras tres firmas de la provincia integraron la delegación bajo el formato de misión comercial.
 

Image description

Se trata de Anuga 2021, la feria de la industria alimenticia más importante de Europa, considerada por expositores y visitantes como uno de los principales eventos del sector del mundo.
 
La feria, que se desarrolló entre los días 9 y 13 de octubre pasados, en Colonia (Alemania), reunió a empresas -proveedores y demandantes globales- del sector de alimentos, bebidas, comida gourmet, lácteos, entre otros, con el objetivo de generar encuentros y detectar oportunidades de negocios.

Las empresas cordobesas que participaron como expositoras fueron: Centro Tecnológico Agropecuario (CTA), Maniagro Argentina, CG Agronegocios, Samal Agro, Docta Mills, Criadero El Carmen, JL Productos Alimenticios, Agrotecnología y Servicios y Georgalos Hnos. En tanto, en calidad de visitantes fueron las firmas: Crops Argentina, Campanelli María Eugenia y Molino Sytari.
 
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, celebró la oportunidad de que las empresas cordobesas del sector alimenticio pudieran mostrar sus productos en esta feria, “Córdoba tiene un fuerte desarrollo de la industria agroindustrial y desde el Gobierno trabajamos para industrializar el campo como fuente de mayor producción y generación de empleo”.
 
En cuanto a la presencia de empresas dedicadas al maní, Accastello resaltó a esta economía regional como “una de las principales de Córdoba con presencia en Argentina” y señaló que “para que pueda ganar mercados y ser más competitiva es que desde el Gobierno Provincial se está pidiendo a Nación, la eliminación de las retenciones al maní”.
 
“La participación en esta feria marcó una vuelta a la normalidad. Creo que es muy importante que retomemos cierta presencialidad en las actividades, más allá de las idas y vueltas, las complejidades y las dificultades. A esta feria fuimos con un contingente de empresas muy importantes, tanto expositores como visitantes. Tuvimos nueve pymes cordobesas exponiendo y otras tres empresas más visitando la feria”, señaló Jorge Marcotegui, presidente de la Agencia ProCórdoba.
 
Desde el punto de vista comercial, la feria mostró un buen movimiento y los exportadores argentinos destacaron que la calidad de los visitantes fue muy buena. De esta manera, se renueva el compromiso de las firmas cordobesas por promover la oferta exportable y productiva de la provincia de Córdoba, acompañando el regreso de las ferias presenciales. Esto se evidenció en la participación de empresas de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario (MOA) en los pabellones nacionales lo que, seguramente, repercutirá en la participación de los próximos eventos presenciales.

La mayoría de las empresas que asistieron a esta feria internacional en Alemania, ya habían participado en otras oportunidades, pero para algunas fue la primera vez que tuvieron una experiencia de este tipo. Este es el caso de la firma Docta Mills, que se dedica a la producción de aceite de oliva extra virgen, bajo la marca Laguna Brava. “Producimos 1.500 toneladas al año, pero nos dedicamos a comercializarlo a granel desde el año 2004. A fines de 2020 decidimos empezar a agregar un poco más de valor y vender el producto en forma embotellada”, explicó Gisele Beyot, directora comercial de la empresa.
 
Experiencias en primera persona
Otra de las empresas cordobesas que estuvo en la feria Anuga 2021 fue Maniagro Argentina, dedicada a la producción, selección y exportación de maní. Su representante, Diego Bracco mencionó la importancia de participar en Anuga 2021, ya que las empresas maniseras argentinas “siembran y producen para exportar y el mundo es el mercado”. Este año, participaron con una línea de pasta de maní, que es un producto nuevo, también ofrecen maní con piel, sin piel y maní con cáscara Virginia, “que también es un producto destacado que Maniagro realiza de manera única en Argentina”.
 
Por su parte, Carlos Grosso, gerente de Ventas de Criadero El Carmen, expresó: “Somos muy nuevos en el sector exportador de maní. Para nosotros fue realmente fascinante poder estar en esta feria, de hecho, es la más grande en cuanto a alimentos y esto nos abre muchas puertas a nivel mundial”. La empresa de General Cabrera participó de la feria con semillas propias de maní y con maní de exportación.

Otra cordobesa con presencia en la feria internacional fue Agrotecnología y Servicios (ATS) de Adelia María. Juan Miguel Sobrero, titular de la empresa reconoció la importancia de que Argentina participe en eventos internacionales como Anuga 2021 para mostrar su potencial. “Tenemos una red de sucursales en la cual nos dedicamos al acopio de granos y a la comercialización de productos para el agro fundamentalmente. Empezamos con el negocio de maní en el 2015, con la exportación, con una planta propia que es Agromani en La Laguna, provincia de Córdoba”, explicó Sobrero.
 
La buena repercusión de la experiencia de empresas cordobesas en la feria internacional Anuga 2021, marca un regreso a la presencialidad y al contacto “cara a cara” para futuros eventos sectoriales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos