La Unión Industrial de Córdoba cumplió 60 años (Schiaretti, Llaryora y el presidente de la UIA estuvieron en el festejo)

La entidad que nuclea a todos los empresarios industriales de la provincia festejó a lo grande. El evento reunió a más de 400 personas y contó con la participación del gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, el intendente de la Ciudad de Córdoba Martín Llaryora, el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Daniel Funes de Rioja, Luis Pagani (Arcor), Luis Betnaza (Techint), Pablo Sibilla (Renault), Rosana Negrini (Agrometal), autoridades provinciales, municipales, dirigentes empresarios y empresarios. En la ocasión presentaron su nueva imagen institucional.
 

Image description

Marcelo Uribarren, presidente de la UIC en su discurso en el que puso la mirada en el futuro les dijo a sus pares: “¿A qué me refiero con generosidad? Me refiero a algo muy concreto: a que levantemos la mirada de nuestra realidad particular para abrazar nuestro alrededor. Salir de los intereses propios para beneficiar al conjunto” y agregó cuáles son los puntos necesarios a trabajar: “Cambiar y dejar de ser espectadores del éxito propio a ser protagonistas de la creación colectiva de valor. Ocupar los espacios institucionales con compromiso y responsabilidad. Transmitir la fuerza de nuestros “valores industriales” para cambiar nuestro presente y nuestro futuro”. Por último, enfatizó: “Quiero cerrar esta reflexión con una frase que nos une con aquello que nos dio origen hace 60 años: hoy, como en 1961, está todo por hacer, y lo haremos”.
 


Por su parte, el gobernador de la provincia Juan Schiaretti se dirigió a la audiencia y enfatizó “Hoy tenemos una Unión Industrial de Córdoba que es fuerte, que es solidaria y que siempre siempre apuesta a invertir y a generar más empleo (…) Nuestros industriales son pioneros, nunca un empresario vino jamás a pedirme nada para su empresa, nuestros industriales invierten y arriesgan. Es lo que necesitamos para avanzar”.

El presidente de la Unión Industrial Argentina Daniel Funes de Rioja se dirigió a sus pares y reflexionó: “Estamos convencidos de un proyecto industrialista productivista integrado, de desarrollo sustentable e inclusivo, inclusivo en toda dimensión de empresa” y culminó: “Tener un modelo de desarrollo donde también la producción y el trabajo que es nuestra esencia quede volcada, en evidencia en la sociedad”.

Por su parte Martín Llaryora, intendente de la Ciudad de Córdoba saludó a los asistentes y expresó: “Los industriales han protegido el empleo, ha sido un acto heroico. Quiero destacar la defensa de todos los sectores industriales y de todas las latitudes para seguir creciendo, es una defensa con propuestas y con diálogo” y cerró: “Quiero felicitar a la UIC de Córdoba que se anima a tomar los desafíos que se vienen (…) Crecen las ciudades cuando crece el empleo y para que crezca el empleo tiene que crecer la industria y la producción”.
 


Este aniversario acerca la oportunidad de pensar y preguntarse cómo fortalecer al sector, contribuir al crecimiento del país entre otros interrogantes. Actualmente la UIC se halla trabajando con IERAL de Fundación Mediterránea en un documento incipiente que finalizará en febrero del año próximo y que contará con algunas alternativas de propuestas de políticas públicas que pudieran impulsar el crecimiento de la producción, el empleo y las exportaciones en el mediano y largo plazo, en la provincia de Córdoba y el país. Se hace especial foco en la sustentabilidad y calidad de los puestos de trabajo que puedan crearse, especialmente entre jóvenes y poblaciones desprotegidas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.