La Riojana fue premiada en Inglaterra por su historia de Comercio Justo

La Riojana Cooperativa recibió un premio en el certamen People's Choice Wine Awards 2022, celebrado en Manchester, Inglaterra, al ganar la competición de cortometrajes “La Historia Detrás de la Etiqueta” con la que se presentaban los vinos participantes. 
 

Image description

People's Choice Wine Awards es un certamen de vinos singular, debido a que quienes lo evalúan no son solo jueces profesionales sino también consumidores. El jurado eligió la historia de La Riojana con más del 70% de los votos, a partir de la presentación del cortometraje "Tilimuqui, the Fairtrade story behind the wine label”. 
 


La distinción que recibió la cooperativa adquirió mayor prestigio debido a que el premio fue dado el pasado 14 de mayo, el día en el que se conmemora el Día Internacional de Comercio Justo. 

Comercio Justo es un sistema que promueve mejores precios, condiciones de trabajo decentes y un trato más justo para los agricultores y trabajadores en los países en desarrollo, a través del intercambio con los mercados del primer mundo.

En el video, la Cooperativa mostró su intervención para cambiar la realidad en Tilimuqui, una pequeña localidad de La Rioja que tenía necesidades básicas insatisfechas y se transformó con los proyectos de Comercio Justo.

A través de sus exportaciones de vino a más de 20 países de la Comunidad Europea, Reino Unido y América del Norte bajo dicha certificación internacional (Fairtrade en Inglés), La Riojana recibió fondos que le posibilitaron construir en Tilimuqui la red de agua potable, un Colegio Nacional Agrotécnico Preuniversitario al que asisten 550 estudiantes y un Centro de Salud para 10.000 personas próximo a inaugurarse.

En el año 2006, La Riojana se consolidó como la primera bodega en el país y la tercera en el mundo en ser Fairtrade (Comercio Justo). Actualmente, es reconocida como una Organización de Pequeños Productores referente Fairtrade, encargándose de generar calidad en la cadena de valor, sostenibilidad ambiental y bienestar para empleados, asociados y la comunidad. Para su personal, la formación permanente con cursos y capacitaciones, y el aporte de kits escolares para sus hijos y nietos. 

La cooperativa, a lo largo de 15 años, lleva ejecutados más de 40 proyectos de Comercio Justo, destacándose los mejores precios otorgados a los pequeños productores por la materia prima, la asistencia económica durante la vendimia, servicio de tractores para laboreo de tierra, la entrega de fertilizantes orgánicos, las obras en consorcios de riego agrícola.
 


En materia de desarrollo regional, se remodeló el club recreativo, deportivo y cultural en Chilecito, se construyó el centro cooperativo en Pituil, se reparó la electrobomba en Malligasta, para provisión de agua potable, se instalaron salas de informática y cursos gratuitos en Malligasta, Tilimuqui y Chilecito, se donaron medicamentos e insumos a comedores comunitarios, escuelas rurales y hospitales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.