La pyme argentina Town Connection adquiere la marca norteamericana de zapatillas Fallen (lanzamiento global)

La marca norteamericana Fallen, que había salido del mercado en 2016, fue adquirida por la empresa argentina Town Connection para comercializar a nivel mundial. El plan de la empresa es abrir mercados, con buena relación precio calidad y con el respaldo de una reconocida marca.

Image description
Image description
Image description

El caballito de batalla con el que salen al mercado son las zapatillas para skateboarding. Su producción tendrá dos caminos, los productos más técnicos serán fabricados en el exterior y el resto en Argentina.

La marca californiana de calzado Fallen Footwear fue adquirida en 2018 por Town Connection, quien era desde 2011 su distribuidor oficial en la Argentina. Desde la compra lleva invertidos más de $ 15 millones entre el lanzamiento global, incluyendo la compra de la marca, los registros de la misma y sus redes sociales, que cuentan con más de 470.000 seguidores.

Previo al relanzamiento ya se habían concretado pedidos de varios países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil y grandes países de Europa como España, Italia, Austria, Grecia, República Checa y Hungría, entre otros. En un plano más abarcativo, también han recibido pedidos para re posicionar la marca en los mercados de Sudáfrica, Filipinas, Indonesia y Australia.

“Para ser competitivos y poder abastecer a estos países, las producciones se fabrican en Asia y se envían directo a los distribuidores. Los ingresos por regalías de las ventas serán transferidas a Town Connection en Argentina. La proyección de ventas para este año es de 160.000 pares, incluyendo nuestro país, donde la firma también fabrica indumentaria bajo la marca O’Neill para el mercado doméstico y Uruguay” explica Ronnie Mazzei, dueño de Town Connection.

La parte de indumentaria de Fallen también se fabrica en Argentina y se exportará a los países previamente mencionados a través de “Exporta Simple”, la plataforma de logística del Gobierno Nacional.

El modelo de negocios de la marca es colaborativo e incluye a los licenciatarios en mercados importantes y complejos, así como el trabajo directo con los grandes minoristas en los territorios más pequeños.

Town Connection se embarcó en este proyecto debido a su firme creencia en que Fallen conserva un gran capital de marca, debido a que sus productos son fácilmente reconocibles por su gran calidad, comodidad y confiabilidad. Mención aparte para sus fanáticos que su empuje diario y mensajes alentadores resultan de gran motivación. Los esfuerzos de marketing estarán repartidos entre las oficinas centrales de Town Connection en la Argentina y su oficina satélite ubicada en Vista, California, Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.