La hoja de ruta de Talleres para los próximos años (estos son los lineamientos estratégicos que establece Fassi)

En el mensaje a la comunidad albiazul en ocasión de la Asamblea Social 2024, el presidente del club estableció los lineamientos estratégicos de trabajo para los próximos años. Mirá cuáles son.

Image description

“Cuando llegamos en 2014, dijimos veníamos a cambiar la historia del Talleres de los próximos 30 años, y ya estamos cerca de la tercera parte de ese recorrido, y seguro vamos a coincidir en que hacemos un camino de crecimiento y protagonismo”, expresa Andrés Fassi sobre la importancia de mirar el largo plazo, sostener la visión y mantener los niveles de inversión, aún en las expectativas del fútbol y los contextos de incertidumbre y recesión.

Llegar a 70 mil socios activos, una nueva clasificación a fase de grupos de Copa Conmebol Libertadores, la clasificación a la final de la SuperCopa Internacional, la consolidación de nuestro fútbol femenino y juvenil, el reordenamiento de los deportes federados, la ampliación de los Centros de Atención y Tienda, el récord de 60 empresas integradas como aliadas estratégicas, la gestión para transferencia de jugadores, la internacionalización de la marca Talleres y el crecimiento patrimonial que se refleja en 61 jugadores propios, son algunos de los hitos más destacados del periodo en el club.

Consolidación institucional, orden administrativo, equilibrio económico, superávit, inversión, fortalecimiento de la función social, crecimiento patrimonial, desarrollo de infraestructura y protagonismo deportivo son los ejes del modelo de gestión Talleres, que tiene como objetivo ser una referencia en el fútbol del continente.

El inicio de la construcción de la siguiente fase de las obras del master plan en el centro de alto rendimiento deportivo Amadeo Nuccetelli, el armado de planteles de jerarquía, y avanzar hacia los 150.000 socios alimentan los sueños de hacer juntos un club cada vez más grande.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.