La experiencia astronómica que Córdoba tiene para ofrecer a los turistas

El astroturismo, actividad caracterizada por ser eco-friendly y brindar un contacto más estrecho con la naturaleza, se convirtió en tendencia este verano, y es una experiencia que Córdoba tiene para ofrecer a los turistas que llegan a las cumbres cordobesas. Cerro Champaquí, Dique José de la Quintana y y Cerro Uritorco, entre las experiencias disponibles para realizar astroturismo en la provincia.

Image description
Image description
Image description

La actividad consiste en realizar excursiones a lugares alejados de la ciudad, a cielo abierto, en donde no hay contaminación lumínica. Por este motivo las altas cumbres cordobesas son el lugar perfecto para aquellos que se quieran animar a vivenciar este tipo de experiencia, y los argentinos cada vez más toman conciencia acerca de la ecología y de la importancia del cuidado del medio ambiente. 

Córdoba ofrece distintas variaciones de astroturismo, algunas son más relajadas y otras involucran un poco de adrenalina. Contemplar las estrellas en las alturas de las cumbres de Córdoba, es la excursión ideal para disfrutar del paisaje conectando con la naturaleza.

  • Cerro Champaquí: Es una de las experiencias que Córdoba tiene para ofrecer, y que toma lugar en el Cerro Champaquí, mejor conocido como el “Techo de Córdoba”, cuya altura es de 2790 metros. La excursión comienza en Yacanto de Calamuchita, para luego, en vehículos trasladarse al cerro Linderos. Allí se da una charla técnica para poder comenzar una caminata de 2,5 km hasta la cumbre del Champaquí. Luego, cuando la luna cubre el cielo, comienza la observación astronómica para reconocer las constelaciones y astros.
  • Dique José de la Quintana: Esta experiencia es ideal para los que buscan un poco más de adrenalina, ya que brinda la opción de combinar kayak nocturno, trekking y astroturismo. Esta actividad comienza en Boca de Río (Dique José de La Quintana) con un recorrido de 4 kilómetros en kayak hasta el paredón del dique. Luego, se realiza un trekking, de 2 km y de baja dificultad, hasta la naciente del río Los Molinos, desde donde se observan los astros. 
  • Cerro Uritorco: Otra de las opciones para realizar astroturismo en Córdoba es en el mítico Cerro Uritorco, cuya altura es de 1949 metros. La experiencia comienza en la Reserva Natural Municipal Villa Cielo, ubicada en la localidad de Capilla del Monte, y la actividad consiste en una observación astronómica y charla sobre cómo las culturas originarias pensaron y vivieron el cielo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos