La dupla Mazalán - Arocena renueva la oferta en comunicaciones digitales con la Siglo 21 (2 diplo, 5 certificados)

La dupla del porteño Carlos Mazalán y el cordobés Fernando Arocena tienen una potente alianza desde hace 15 años con la Universidad Siglo 21 para ofrecer distintas instancias para profesionalizar las comunicaciones digitales en las organizaciones.

Image description

“La profesionalización ya no es una tendencia, sino una necesidad cotidiana”, asegura Carlos Mazalán, director de los programas de comunicación y marketing digital de Universidad Siglo 21 junto a Fernando Arocena. Para Arocena, “las organizaciones que apuestan por una comunicación digital bien ejecutada logran construir marcas sólidas, conectar con sus audiencias y alcanzar sus objetivos de negocio con mayor efectividad”.


Carlos Mazalán, Mgter. Belén Tello, vicerrectora de Innovación, Investigación y Posgrado de la Siglo 21 y Fernando Arocena.

Con más de 9.000 egresados en el área desde su Escuela de Negocios, la Universidad Siglo 21 ha desarrollado una propuesta académica específica para responder a esta demanda. Bajo la coordinación de Mazalán y Arocena, y con una trayectoria conjunta de casi 15 años, la universidad ofrece programas de formación continua con modalidad flexible y orientación práctica.

Oferta académica destacada:

  • Diplomatura en Comunicaciones, Marketing Digital y Social Media: Una visión completa de la comunicación en el entorno digital para quienes entienden que hay un camino y oportunidad de desarrollo profesional en estas áreas.

  • Diplomatura Avanzada en Marketing Digital y Social Media: Un programa integral para dominar las estrategias digitales dirigido por Juan Marenco y de gran valor para quienes ya dominan las bases del mundo digital.

  • Certificado en Community Management: Para la gestión estratégica de comunidades online.

  • Certificado en Creación Audiovisual de Contenido Digital: Enfocado en la producción de material multimedia impactante.

  • Certificado en Inbound Marketing: Para atraer y fidelizar clientes a través de contenido de valor.

  • Certificado en Posicionamiento de Buscadores (SEO): Claves para aumentar la visibilidad online.

  • Certificado en Social Media Management: Gestión profesional de las redes sociales.

“Formamos profesionales capaces de liderar la transformación digital, desarrollar proyectos innovadores y generar impacto real en sus organizaciones”, afirma Mazalán. “La profesionalización de las comunicaciones digitales no es el futuro: es el presente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.