La ciberseguridad tendrá su propio congreso en Córdoba (entrada libre y gratuita en el Quorum Hotel)

De la mano del Córdoba Cyber-Security Hub y la Municipalidad de Córdoba, este evento apunta a sensibilizar y generar conciencia sobre los riesgos de no tener un protocolo de ciberseguridad en las empresas, organismos públicos y demás. Mirá cómo asistir.

Image description

En busca de posicionar a Córdoba no solo como polo tecnológico sino como referente en seguridad informática, este 2 de junio tendrá lugar en salón Terra del Quorum Hotel el primer Congreso de Ciberseguridad, organizado por el flamante Córdoba Cyber-Security Hub, un ente creado por la municipalidad que reúne a 36 organizaciones públicas y privadas:
 


Empresas tecnológicas

  • Accefy
  • Apex America
  • Arcor
  • ARTSSEC
  • Capazeta
  • Caylent
  • Cedi Consulting
  • Cloudshine
  • Daitek
  • Danka
  • Eclypsium
  • Mobbex
  • Pabex
  • Patagonia Security
  • ProofPoint
  • Punto Net Soluciones SRL
  • RAM IT
  • Sello de Competencia Digital
  • Vectus
  • Vicino Software Factory
  • VU Security
  • Xecur IT

 
Cámaras y agrupaciones empresariales

  • Asociación Argentina de Derecho Informático (ADIAR)
  • Cluster Córdoba Technology
  • Córdoba Hacker Space
  • Laboratorio de Redes y Ciberseguridad (LARYC)
  • CIIECCA

 
Universidades

  • Universidad Blas Pascal
  • Universidad Siglo 21
  • Universidad Nacional de Córdoba
  • UTN Facultad Regional Córdoba
  • Instituto Universitario Aeronáutico

 
Organizaciones públicas

  • Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba
  • Dirección de Ciberseguridad. Presidencia de la Nación
  • Secretaría de Planeamiento, Modernización y RR.II de la Municipalidad de Córdoba
  • Dirección de Sistemas de la Municipalidad de Córdoba

 
El Congreso está dirigido a especialistas en ciberseguridad, dueños y directivos de pymes, como así también al público en general, marcando un hito en la provincia, donde diversas compañías harán docencia sobre el impacto social y económico que generan los ciberataques; los desafíos y últimas tendencias tecnológicas en materia de ciberseguridad; las principales vías de infección y los casos más comunes que padece la ciudadanía y las empresas; el desafío de generar nuevos talentos especializados en la temática y a la formación de competencias para desempeñarse en el sector. Por último, se presentarán los 3 ejes de trabajo definidos por el Córdoba Cybersecurity Hub para trabajar durante los próximos años en Córdoba.
 
Los cupos son limitados y las inscripciones son sin cargo en este enlace. También, todas las exposiciones se transmitirán vía streaming para interesados de otras provincias y países de la región de Latinoamérica.
 


Además, en el marco del Congreso, por la tarde se realizará el kick off del “catch the phish” organizada por Proofpoint. Los participantes recibirán una licencia de un lab virtual para que puedan resolver los desafíos planteados.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.