¿Joven y con ganas de emprender? Llega el hackathon en Agua y Saneamiento a Córdoba (la oportunidad de generar ideas del buen uso del agua)

El hackathon es un evento de innovación, donde diferentes personas se reúnen para crear y diseñar soluciones a una o más problemáticas que existen en la sociedad, en este caso, será sobre el agua, el uso del recurso hídrico y el impacto en la comunidad. ¿Cuándo será? Los días 29 y 30 de septiembre de 2023 en forma presencial y simultánea en México, Ecuador y Argentina. ¿Cómo hago para participar? Mirá. 

Image description

El evento es organizado por cewas, Young Water Solutions, EPMAPS-Agua de Quito en Ecuador, la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro y Aguas Cordobesas y contará con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la División de Agua y Saneamiento y el BID LAB.

La propuesta está orientada a jóvenes de entre 18 y 32 años, que deseen crear soluciones innovadoras con Aguas Cordobesas y que estén dispuestos a desarrollar un emprendimiento social. El equipo ganador será incubado por el programa Young Water Fellowship Latinoamérica, que incluye capacitación en negocios online y presencial, mentorías y capital semilla para desarrollar el emprendimiento.

En el hackathon “Prestador-Emprendedor”, más de 70 jóvenes por región propondrán soluciones a 2 desafíos propuestos por el prestador: un desafío en cobertura (¿cómo podemos facilitar la instalación de nuevas redes en sectores con crecimiento acotado para aumentar la cobertura en asentamientos fuera del radio servido?) y otro en eficiencia (¿cómo podemos reducir el agua perdida en fugas y sus impactos para aumentar la eficiencia en la distribución de agua?).

¿Qué requisitos deberán cumplir los equipos?

  • Participar en equipos de 3 a 5 personas que tengan entre 18 y 32 años. También pueden participar personas mayores de 32 años, cuando la mayoría del equipo sea menor de 32.

  • Tener residencia en la ciudad de Córdoba (Argentina), preferiblemente, porque el Hackathon será presencial. Pero en el caso de no ser así, es importante saber que el equipo deberá hacerse cargo de todos los gastos que se deriven de su estadía en la ciudad (transporte, alojamiento, comida, etc.).

  • No es obligatorio, pero se recomienda tener una idea de base, a ser desarrollada durante Hackathon, que solucione uno de los dos desafíos propuestos.

  • En caso de seleccionar el desafío de cobertura, el equipo deberá identificar la comunidad con la que va a trabajar. Además, deberá tener acceso a los actores de la comunidad tales como: habitantes, líderes y autoridades locales.

  • Querer transformar la idea en una empresa social.

  • Tener tiempo y disposición en el 2024 para implementar la solución en el prestador.

  • Tener disponibilidad total desde el viernes 29 de septiembre hasta el domingo 1 de octubre de 2023 para participar de forma presencial en el Hackathon.

  • Pueden participar equipos que ya estén creados, como el caso de pequeñas o medianas empresas, pero deberán haber estado registrados en los tres últimos años como start-up, o sea, deberán ser de nueva creación.

 

Si cumplís con los requisitos y tenés ganas de participar, las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de agosto de 2023, y te podés registrar en el siguiente link.

Esta jornada internacional, con Aguas Cordobesas como sede Argentina, es una gran oportunidad para los jóvenes con ganas de generar ideas creativas con impacto en el buen uso del recurso hídrico y en la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.