JetSmart y Ayudín anuncia alianza para transmitir seguridad a pasajeros (desinfectan aviones con aerosoles especiales)

La colaboración entre las dos marcas le permite a la aerolínea certificar su protocolo anti COVID-19.

Image description

De cara al inicio de la temporada de verano, JetSmart y Ayudín anuncian colaboración para asegurar la correcta desinfección de aeronaves comerciales.

"Seremos parte del proceso de desinfección de los aviones con nuestros Aerosoles Desinfectantes que eliminan el 99,9% de Virus y Bacterias y es efectivo contra elSARS-COV-2 en superficies y ambientes" explica Claudio Yakimovsky, director de Marketing de Clorox Argentina (firma dueña de la marca Ayudín).
 


"Esta alianza con JetSmart nos permite continuar trabajando por el cuidado y la salud de las personas. Desde nuestra experiencia y a través de la efectividad de nuestros productos, queremos llevarle tranquilidad a los pasajeros para que puedan disfrutar de un viaje más seguro y protegido”, agrega.

Por su parte Darío Ratinoff -gerente comercial de JetSmart-, apunta: “Estamos realmente muy felices de establecer esta alianza con Ayudín, ya que significa seguir trabajando por la seguridad y cuidado de nuestros pasajeros, algo que para nosotros es siempre una prioridad”.
 


Así, JetSmart ya cuenta con certificaciones de Skytrax por protocolo COVID-19, IRAM y APEX, y sumará a sus procesos de desinfección el Aerosol Desinfectante Ayudín, que eliminan el 99,9% de virus y bacteria.

Recomendaciones para viajeros
Con el objetivo de promover buenas prácticas de cuidados sanitarios, las dos firmas difundieron también una serie de recomendaciones para pasajeros de aviones, establecidas por la Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI).
 


A continuación se reproducen las mismas:

  • Informarse con tiempo sobre los requisitos para viajar en avión y de los lugares de destino y de regreso sobre los protocolos COVID-19. 
  • Averiguar qué elementos de higiene están permitidos arriba del avión (por ejemplo, alcohol en gel de 100 ml). 
  • Nunca subir a un avión con síntomas sospechosos de COVID-19 o de otra infección respiratoria o gastrointestinal. 
  • Utilizar siempre el barbijo bien colocado (que cubra nariz, boca y mentón) en los aeropuertos y durante el vuelo. 
  • Como medida general de prevención de infecciones, antes de sentarse pasa una toallita desinfectante sobre apoyabrazos, mesas, cinturones de seguridad.
  • Higienizar bien las manos al terminar; cada vez que toques otras superficies, como ventanillas e interruptores de luz; antes de comer o beber; y luego de haber usado el baño. 
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.