JetSmart lanza la ruta Lima – Buenos Aires (4 rutas semanales desde Ezeiza a $ 24.000)

La lowcost acaba de anunciar una nueva ruta desde Ezeiza a Lima. Según números de la empresa, en Argentina se está volando a un 65% de prepandemia en vuelos de cabotaje y solo al 35% en rutas internacionales. 

Image description

Con la presencia (virtual) de Estuardo Ortiz (CEO), Gonzalo Pérez Corral (Country Manager de Argentina) y Francesca Luna (al mando de la filial en Perú), JetSmart presentó su ruta número 11 en Argentina: Buenos Aires - Lima comenzará a operar desde septiembre con cuatro frecuencias semanales. 

La nueva ruta unirá el Aeropuerto Jorge Chávez de Lima con Ezeiza con tarifas desde $ 24.000 finales por tramo.

En la ruta a Lima (desde Buenos Aires) viajaron 790.000 pasajeros en 2019 y desde JetSmart no descartan ir a una frecuencia diaria si la demanda acompaña.

Así, la lowcost del Indigo Partners ya suma 71 rutas en total, contando sus operaciones locales e internacionales en Chile, Argentina y Perú.

Carreteando con prudencia
Consultados respecto a la decisión del gobierno de restituir las bandas tarifarias en los vuelos, Estuardo Ortiz, CEO de Jetsmart, sostuvo que “si queremos estimular la aviación, tengamos mercados donde pueda haber facilidad para crecer, con libre competencia, para generar más demanda y con más demanda se pueden bajar las tasas y entramos en un círculo virtuoso como ya lo hemos visto pasar en mercados domésticos”. A su turno, Gonzalo Pérez Corral, pide prudencia: “Nosotros somos prudentes respecto al marco regulatorio y queremos entender con más detalles cuál va a ser el resultado final de esta instrumentación, porque hasta ahora solo tenemos un decreto donde se menciona lo de las bandas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.