JetSmart lanza la ruta Lima – Buenos Aires (4 rutas semanales desde Ezeiza a $ 24.000)

La lowcost acaba de anunciar una nueva ruta desde Ezeiza a Lima. Según números de la empresa, en Argentina se está volando a un 65% de prepandemia en vuelos de cabotaje y solo al 35% en rutas internacionales. 

Image description

Con la presencia (virtual) de Estuardo Ortiz (CEO), Gonzalo Pérez Corral (Country Manager de Argentina) y Francesca Luna (al mando de la filial en Perú), JetSmart presentó su ruta número 11 en Argentina: Buenos Aires - Lima comenzará a operar desde septiembre con cuatro frecuencias semanales. 

La nueva ruta unirá el Aeropuerto Jorge Chávez de Lima con Ezeiza con tarifas desde $ 24.000 finales por tramo.

En la ruta a Lima (desde Buenos Aires) viajaron 790.000 pasajeros en 2019 y desde JetSmart no descartan ir a una frecuencia diaria si la demanda acompaña.

Así, la lowcost del Indigo Partners ya suma 71 rutas en total, contando sus operaciones locales e internacionales en Chile, Argentina y Perú.

Carreteando con prudencia
Consultados respecto a la decisión del gobierno de restituir las bandas tarifarias en los vuelos, Estuardo Ortiz, CEO de Jetsmart, sostuvo que “si queremos estimular la aviación, tengamos mercados donde pueda haber facilidad para crecer, con libre competencia, para generar más demanda y con más demanda se pueden bajar las tasas y entramos en un círculo virtuoso como ya lo hemos visto pasar en mercados domésticos”. A su turno, Gonzalo Pérez Corral, pide prudencia: “Nosotros somos prudentes respecto al marco regulatorio y queremos entender con más detalles cuál va a ser el resultado final de esta instrumentación, porque hasta ahora solo tenemos un decreto donde se menciona lo de las bandas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.