Iveco pone una rueda en el Parque Nacional Ansenuza

Iveco no es solo camiones: están comprometidos con acciones de reforestación y en este caso es para apoyar el proyecto de la creación del Parque Nacional de Ansenuza.
 

Image description

Voluntarios de la sede cordobesa de Iveco, plantaron 150 ejemplares nativos, producidos en el vivero que la marca posee en la fábrica. Lugar en donde además, se encuentra una “isla ecológica” donde se produjo una variedad de elementos como 15 cestos de residuos, pasarelas y cartelería informativa, con material reciclado. A su vez, construyeron un mirador de fauna para que los visitantes puedan observar la biodiversidad del lugar. 
 


El proyecto de la creación de un Parque Nacional en el noroeste de Córdoba, busca proteger la laguna Mar Chiquita y los bañados del Río Dulce; siendo Mar Chiquita la laguna salada más grande de Sudamérica y los humedales del Río Dulce, un lugar de suma importancia para las aves playeras migratorias.

“El cuidado del ambiente es uno de los valores clave de la empresa. Lo vemos principalmente en las tareas de investigación y desarrollo que se traducen en el diseño y fabricación de motores y vehículos ecocompatibles, como también en los procesos productivos que utilizamos en nuestras fábricas, teniendo a la economía circular como modelo principal de trabajo”, comenta Lorena Eberhardt, coordinadora de Medio Ambiente de Iveco Group.

Por su parte, Francisco Spasaro, director comercial de Iveco en Argentina, comenta:“El Proyecto Ansenuza es uno de nuestros mayores orgullos como empresa. Nos pone muy contentos poder aportar, desde nuestro lugar, al cuidado del ambiente. Todo el equipo que integra Iveco está comprometido con las acciones de sustentabilidad que llevamos adelante en la compañía y eso nos incentiva a seguir trabajando en este tipo de proyectos”.
 


Desde Natura Internacional, una organización que se dedica a la conservación de ecosistemas nativos en LatAm, señalan que en este humedal se encuentra más del 1% de la población mundial de especies de aves, entre el 5 y 50% de la población de tres especies de flamencos, el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas para Argentina, el 36% de la avifauna del total del país y el 85% de las aves de la provincia de Córdoba.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.